Otros blog amigos

martes, 3 de junio de 2014

EL ÚLTIMO BESO (Muccino, 2001)

La juventud es un periodo de tránsito que vive el ser humano, es un estadio en construcción donde lo único cierto es que se está en busca de formas identitarias que contribuyan a hacer visible un "yo" frente a un "nosotros" que nos distingue pero igual no coloca de cara al futuro y las relaciones sociales que a diario se construyen.

En un momento histórico como el que ahora se vive, pareciera la "juventud" como categoría explicativa se enriquece por la forma en que las miradas reconocen la pluralidad, diversidad y asimetrías que caracterizan las biografías de cada persona.

En este contexto, una experiencia de ruptura como es la salida del hogar paterno, el matrimonio y la paternidad, junto al cruce de fronteras relacionadas con la edad, son situaciones vitales de coyuntura que en ocasión no todos saben cómo enfrentar. Algo de ello, es lo que puede observarse en una cinta como El último beso de Gabriele Muccino (En busca de la felicidad, 2007; Siete Almas, 2009), en dónde se muestran las relaciones familiares y afectivas en el contexto de las crisis que vive un grupo de amigos.

En medio de una historia que se muestra como una inteligente comedia romántica, el director se da la oportunidad de reflexionar sobre la fragilidad, las inseguridades, las angustias, las incertidumbres, las flaquezas; pero también, las certezas, las expectativas, los proyectos o fortalezas de qué echar mano en situaciones apremiantes como la infidelidad, el desamor, la desesperanza que viven hombres y mujeres.

Tomando como referencia la historia, quiero que cada uno tome una subtrama argumental y reflexione en el contexto de su propia vida, para lo cual se definen la siguiente estructura.

  1. Ficha técnica de la película
  2. Breve reseña de la historia
  3. Personajes de interés para el análisis
  4. Perspectiva teórica desde la que se abordará
  5. Análisis del conflicto y su resolución
  6. Contrastar esta propuesta fílmica con algunas otras.
  7. Conclusiones.
La extensión del texto no podrá ser mayor a 2 cuartillas, escrito a 12 pts. con un interlineado a 1.5
La entrega es por esta vía pero también debe subirse a la plataforma EMINUS a través del sitió de evaluaciones que se ha abierto para tal motivo.