Otros blog amigos

martes, 3 de junio de 2014

EL ÚLTIMO BESO (Muccino, 2001)

La juventud es un periodo de tránsito que vive el ser humano, es un estadio en construcción donde lo único cierto es que se está en busca de formas identitarias que contribuyan a hacer visible un "yo" frente a un "nosotros" que nos distingue pero igual no coloca de cara al futuro y las relaciones sociales que a diario se construyen.

En un momento histórico como el que ahora se vive, pareciera la "juventud" como categoría explicativa se enriquece por la forma en que las miradas reconocen la pluralidad, diversidad y asimetrías que caracterizan las biografías de cada persona.

En este contexto, una experiencia de ruptura como es la salida del hogar paterno, el matrimonio y la paternidad, junto al cruce de fronteras relacionadas con la edad, son situaciones vitales de coyuntura que en ocasión no todos saben cómo enfrentar. Algo de ello, es lo que puede observarse en una cinta como El último beso de Gabriele Muccino (En busca de la felicidad, 2007; Siete Almas, 2009), en dónde se muestran las relaciones familiares y afectivas en el contexto de las crisis que vive un grupo de amigos.

En medio de una historia que se muestra como una inteligente comedia romántica, el director se da la oportunidad de reflexionar sobre la fragilidad, las inseguridades, las angustias, las incertidumbres, las flaquezas; pero también, las certezas, las expectativas, los proyectos o fortalezas de qué echar mano en situaciones apremiantes como la infidelidad, el desamor, la desesperanza que viven hombres y mujeres.

Tomando como referencia la historia, quiero que cada uno tome una subtrama argumental y reflexione en el contexto de su propia vida, para lo cual se definen la siguiente estructura.

  1. Ficha técnica de la película
  2. Breve reseña de la historia
  3. Personajes de interés para el análisis
  4. Perspectiva teórica desde la que se abordará
  5. Análisis del conflicto y su resolución
  6. Contrastar esta propuesta fílmica con algunas otras.
  7. Conclusiones.
La extensión del texto no podrá ser mayor a 2 cuartillas, escrito a 12 pts. con un interlineado a 1.5
La entrega es por esta vía pero también debe subirse a la plataforma EMINUS a través del sitió de evaluaciones que se ha abierto para tal motivo.

53 comentarios:

  1. “EL ÚLTIMO BESO” (MUCCINO, 2001)
    DE LAS RUPTURAS COMO NUEVOS COMIENZOS

    Por: Itzel Alejandra Jiménez Loranca.

    “L´ultimo bacio” o “El último beso”, en español, es una película de comedia romántica y drama de origen italiano, dirigida y escrita por Gabriel Muccino. Se estrenó en 2001 y en 2002 ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance. Cuenta con una secuela, “Baciami Ancora” o “Bésame otra vez”, que se estrenó en 2010.

    La trama del filme sigue a Carlo (Stefano Accorsi), de 28 años y recién casado con Giulia (Giovanna Mezzogiorno) quien está embarazada. Las responsabilidades adultas como ser padre y el compromiso matrimonial, le hacen buscar refugio en Francesca (Martina Stella), una joven de 18 años, a la que conoce en una fiesta y de la que se prenda inmediatamente.

    A la par, la película relata las crisis que también enfrentan sus amigos treintañeros Adriano (Giorgio Pasotti), Paolo, (Claudio Santamaria) y Alberto (Marco Cocci). La insatisfacción del matrimonio, el desamor y la falta de propósito, les hacen idear un viaje por el mundo que tendrá sus dificultades antes de concretarse.

    La mirada trágica de la película acontece sobre la relación que Adriano y Livia (Sabrina Impacciatore) sostienen. Una pareja joven que acaba de tener un bebé, lo que altera su relación. Adriano, consciente de que no existen sentimientos ya entre ellos, decide abandonar su hogar y viajar con sus amigos, decisión que Livia acepta con resignación.

    Desde el punto de vista de la teoría de la Narratología, que permite observar al filme a través de los elementos que conforman su manera de contar la historia, se observa que el conflicto de Adriano y Livia no solo se deja sentir en los diálogos o actuaciones de los artistas.

    El lugar para Adriano y Livia es el pequeño departamento que comparten. Al principio de la historia, el sitio aunque no es grande, se muestra abierto; a medida que la relación se tensa, se van cerrando las tomas, los espacios se reducen al vestíbulo, a la mesa del comedor.

    En cuanto al tiempo, a diferencia del resto de las subtramas en donde es determinado por el avance de una enfermedad o un embarazo, en esta línea no hay elementos que permitan palparlo, salvo la degeneración de la relación entre ambos.

    Respecto a los personajes, Adriano es el protagonista en esta subtrama. El director de la película nos permite saber sus dudas, sus pensamientos y el por qué de sus decisiones; con Livia, personaje antagonista no se conoce más de lo que habla –o grita- en la historia.

    El planteamiento es express, sin embargo las siguientes partes de la historia: el conflicto –que llega con la propuesta de escape de uno de sus amigos-, la catarsis y el desenlace –en el que decide que su hijo no tiene que crecer en una relación sin amor- hacen que Adriano tenga el aprendizaje más crudo que el de cualquier otro personaje: el amor se termina.

    La crisis en las relaciones, de la edad y la infidelidad también puede verse reflejada con igual comedia y drama en “Spanglish” (2004) o “Loco, estúpido, amor” (2011). Finalmente, la relación entre Carlo y Francesca es similar en motivos a la de Isaac y Tracy de “Manhattan” (1979), con la diferencia de que Tracy es muy madura para su edad.

    Para Adriano y sus amigos, además de la suegra de Carlo, el término “chavo(a) ruco(a)” o “adultescente” les queda perfecto. Más que de la edad, les llega la crisis de la existencia: para qué y hacia dónde. Al final, y es lo rescatable de la película, entienden que la crisis es un punto de partida y lo más importante para sobreponerse a ella es no enfrentarla solo o sola.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado mucho su texto, la sencillez y la claridad con que aborda la historia, así como la mirada que deposita en cada personaje. Creo que sí, la narratología da una posibilidad para penetrar en la historia.

      Eliminar
  2. Analisis de la película “El último beso”
    Emanuel Delgado

    El último beso o L’último bacio es una comedia romántica del año 2001 de origen italiano dirigida por Gabriele Muccino, un director que por su nombre no es tan conocido por la gente que disfruta casualmente del cine, pero que aun así has tenido chance de ver algunos de sus trabajos como “En busca de la felicidad” o “Siete almas”, todos ellos protagonizadas por Will Smith, quen abogó por el cineasta italiano.

    El último beso fue la obra que lo inició todo para Muccino (ganó un premio en el Sundance Festival en el 2002) y que, debido a su éxito, se produjo una secuela, “Bésame otra vez” o Baciami Ancora”.

    La trama trata de un grupo de amigos al que les llega la famosa crisis de la mediana edad. Uno se va a casar, otro está en absoluta depresión al acabar una relación que no iba a ningún lado, otro más está casado y harto de sus constantes discusiones con su esposa, uno más disfruta de la vida de soltero sin un rumbo definido y el último, pero no por eso menos importante, está a punto de ser padre y al mismo tiempo vive una aventura amorosa con una chica más joven que él en el peor momento indicado.

    Y es este último personaje, Carlo, el protagonista de esta historia, junto con su prometida Giulia (sin demeritar a los demás personajes, que son parte importante en la historia añadiendo sus subtramas) y él nos refleja en su máxima expresión, tal vez un poco exagerado, la crisis de la mediana edad, él último gran desplante antes de quedarse “estancado” toda la vida cambiando pañales.

    El conflicto o el climax de la película llega en el momento que Giulia se entera de la infidelidad de Carlo, donde ella no lo asimila nada bien. Carlo, en un acto más de desesperación que de cordura, vuelve con su joven amante, Francesca, para terminar lo que empezó.
    Al fin y al cabo, la resolución del problema surge de la disponibilidad mutua de los dos personajes, uno arrepentido de sus acciones y la otra aun amando a su prometido a pesar de las circunstancias.

    No estoy muy seguro de cuáles filmes se podrían asemejar a la producción de Muccino, pero la única que se me ocurre es “Loco y estúpido amor” con Steve Carell y Julianne Moore, que mas o menos trata la misma temática, viendo a un Steve mas humano y menos estúpido como nos acostumbra en sus películas.

    ¿Se puede seguir adelante como pareja después de una infidelidad? ¿Puede existir la confianza entre las dos personas después de ese acto? ¿Se puede llegar a ser feliz a pesar de todo? Sí a las tres, al menos en la trama de la película, aunque la última escena deja todo en una incertidumbre, bastante graciosa e irónica por cierto.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El texto casi cumple con lo solicitado, pero no se hace explícita la perspectiva de la que te vales para el análisis. Haces apuntes interesantes sobre las subrayadas y sus personajes, pero no profundizas del todo.

      Eliminar
  3. Carla Nayeli Rodríguez Gerón

    El último beso (L'ultimo bacio) es una película italiana dirigida y escrita por Gabrielle Muccino, y producida por Domenico Procacci. Habla de las diferentes relaciones, del amor, infidelidad, miedo al compromiso y a crecer. La historia se centra en la pareja Carlo (Stefano Accorsi) y Giulia (Giovanna Mezzogiorno), que tras 3 años de relación comienzan una nueva etapa al enterarse de que Giulia está embarazada. Carlo entra en un conflicto, pues teme a la responsabilidad que tiene con Giulia y su futura hija; a su vez, se enfrenta a la tentación, pues conoce a una joven de 18 años llamada Francesca (Martina Stella) que lo hace sentir joven nuevamente. Asimismo, la película habla de los cuatro amigos de Carlo: Alberto (Marco Cocci), Marco (Pierfrancesco Favino), Paolo (Claudio Santamaria) y Adriano (Giorgio Pasotti) y sus respectivas relaciones con sus parejas o familiares. Sin dejar de lado la historia de los padres de Giulia, que tras varios años de matrimonio monótono y sin sentido, enfrentan una ruptura inevitable.
    Es precisamente la relación de Anna (Stefania Sandrelli) y Emilio (Luigi Diberti) una de las que más llamaron mi atención. Pues por un lado se muestra a Anna, una señora cerca de los 50 años que está próxima a ser abuela. Una y otra vez, ella le reprocha a su marido su indiferencia, lo amenaza diciéndole que se separará de él y que será mucho más feliz sola. Mientras que Emilio se muestra como un hombre indiferente a las emociones generales, él da por sentado lo que su mujer siente por él, así que no muestra interés en hacerla sentir amada. Estas situaciones hacen que Anna le sea infiel a su marido, pero al no tener valor para dejarlo, termina su aventura. Anna es una mujer que, a pesar de que no se siente amada por su marido, necesita irremediablemente de él, su vida no tiene orden o sentido sin Emilio.
    Enfocándonos en los padres de Giulia, podríamos analizar su situación matrimonial desde la teoría realista, pues encontramos a un matrimonio de varios años destrozado por la monotonía, el desinterés de una de las partes, la depresión al llegar a un punto en que la juventud se ha ido y viene la senectud. En la actualidad son muchos los matrimonios que terminan en divorcios por estas razones o por la infidelidad de alguna de las partes, incluso encontramos matrimonios de más de 20 años de casados que terminan separándose, pues se olvida el uno del otro y el amor muere.
    El conflicto entre Emilio y Anna comienza cuando se da cuenta que será abuela y deja de encontrarle sentido a su matrimonio monótono. Anna es tan insegura que lo abandona, alegando que quiere encontrarle un sentido a su vida. Finalmente, al no ser aceptada por su antiguo amor, Anna decide regresar con Emilio, comprendiendo por fin que él siempre la amó, sólo que no de la manera que ella quería.
    Algunas de las películas que tienen cierta relación con estas crisis son “Los descendientes” (2011) y “Estúpido y loco amor” (2011), en ambas se presentan las rupturas del matrimonio después de los años debido a la infidelidad. También vi el remake estadounidense “The last kiss” (2006) dirigido por Tony Goldwyn.
    “El último beso” es una película muy sincera y realista, pues muestra entre varias historias las diferentes etapas que puede presentar el amor, desde el bien establecido hasta la ruptura total, e incluso la reconciliación después de una infidelidad. Da a conocer todos esos conflictos en las relaciones de pareja desde un sentido cómico y muy rítmico; pero sobre todo, y no hay que dejarlo de lado, lo importante de la película es esa crisis existencial que todos pasamos o pasaremos en determinada etapa de nuestras vidas. Podemos llegar a cierta edad y no encontrarle un sentido a lo que hacemos, pero debemos entender que cada etapa debe terminar, de lo contrario la vida dejaría de tener un sentido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me ha gustado su texto y el estilo de narrarlo. Cumple con cada punto solicitado, pero además ubica a la pareja de abuelos que me parece juegan un papel imprescindible (basta recordar la charla entre los hombres casi al final). Y sí, su realismo la acerca a esta perspectiva teórica como una posibilidad.

      Eliminar
  4. El último beso. (Gabriele Muccino)
    Fiche técnica.
    Título: EL ULTIMO BESO
    Título original: L'ultimo bacio
    Dirección: Gabriele Muccino
    País: Italia
    Año: 2001
    Fecha de estreno: 02/07/2004
    Duración: 115 min
    Género: Drama, Romance, Comedia
    Reparto: Stefano Accorsi, Giovanna Mezzogiorno, Stefania Sandrelli, Marco Cocci, Pierfrancesco Favino, Sabrina Impacciatore, Regina Orioli, Giorgio Pasotti, Daniela Piazza, Claudio Santamaria
    Guión: Gabriele Muccino
    Distribuidora: Alta Films
    Productora: Medusa Produzione, Fandango

    La historia se basa en un grupo de amigos de 30 años de edad, lo cuales quieren volver a sentir la juventud que hace unos años había quedado atrás, sin embargo, la historia se centra en Carlo y Giulia y sobre cómo Carlo conoce y tiene una relación con una muchacha de 18 años de nombre Francesca; esta situación pone en jaque a Carlo, quien está por casarse y Giulia esperando un bebé.

    Carlo y Giulia: son una pareja de 30 y 27 años respectivamente, ambos esperan casarse y Giulia espera un bebé, sin embargo durante la boda de Marco, Carlo conoce a la joven y atractiva Francesca con quien entabla una relación de cariño y hasta cierto punto los dos se enamoran, Carlo disfruta la infidelidad ya que le hizo conocer nuevas cosas, pero al darse cuenta de que la relación con la mujer que ama y futura madre se estaba desmoronando, decide dejar de una vez por todas a Francesca, aunque le costó mucho a Giulia perdonar la infidelidad de Carlo ambos terminan casándose y con una hija maravillosa.

    Para entender está película debemos de hablar de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, sin embargo en un sociedad que día a día nos llena de normas morales no es tan sencillo hacer lo que nos venga la gana. En este film se trata el amor, pero desde perspectivas diferentes, Carlo se encuentra en una maraña de emociones y restricciones al no saber cómo reaccionar ante una infidelidad, Giulia siempre ha confiado en él hasta que la verdad sale a la luz, Carlo en un intento desesperado, decide irse con Francesca pero algo dentro de su cabeza y su corazón saben que a quien en realidad ama es a Giulia, al final decide luchar por Giulia cueste lo que cueste, ya que una relación se basa en la confianza, respeto, cariño, y otros aspectos. Pienso que lo que llevó a Carlo a hacer su infidelidad fue dudar de estar preparado para la nueva responsabilidad de ser padre y esposo, creyendo que una forma de inyectarse juventud y anestesiar su indecisión era meterse con la joven Francesca.

    Este filme contrasta con Manual de amor, El fin del Romance, Ya no somos dos, por mencionar algunas, ya que estas hablan del amor, desamor, la infidelidad, la reconciliación y como perdonar o renunciar ante situaciones suscitadas en las relaciones amorosas.
    Nuestra vida debe estar regida por normas morales, las cuales nos mantienen dentro de nuestros cabales, saber diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto; el no acatar estas normas traerá remordimiento o rechazo social, por lo cual depende de cada quien decidir hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran, respetar para que nos respeten, amar para ser amado.
    El último beso es una película que me ha dejado un buen sabor de boca, una representación de la comedia romántica muy buena, además de ser realista, ya que el tema que se trata lamentablemente es común en la actualidad, al final siempre tenemos que sentar cabeza y saber qué queremos en nuestra vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi cumple con todo lo requerido, solo le faltó la perspectiva teórica. Me llama la atención ese final con cierto halo moralista que es raro encontrar entre los jóvenes. Es una muestra de que la lectura de un filme es una experiencia subjetiva.

      Por cierto, en ningún trabajo puso su nombre, tuve que andar indagando, espero no haya errado entre los Eduardos.

      Eliminar
  5. EL ÚLTIMO BESO
    El último beso (L’ultimo bacio) es una película Italiana, escrita y dirigida por Gabriele Muccino, está basada en el género de drama, romance y tintes de comedia, tiene una duración de 115 minutos y se estrenó en el 2001. Es una película que se basa en la crisis de pareja de siete personajes a su vez tienen correlación con la pareja protagonista.
    Son cinco amigos con una idea del amor muy diferente, aunque siempre han sido amigos, tienen diferentes crisis sus respectivas parejas después de la boda de Marco.
    Durante la boda Carlo se enamora de Francesca, una estudiante de 18 años mientras él tiene ya 30 así como sus amigos Adriano, Paolo, Alberto y Marco, esto forma el eje principal de la historia, nuestros protagonistas no saben si huir de este mundo o poner valor y estar donde se debe.
    Francesca invita a Carlo a una fiesta de estudiantes, los sentimientos contrariados de Carlo le hacen pensar que no debería ir, pero al final le puede más las ganas de vivir sensaciones nuevas. Para poder ir con Francesca, utiliza a uno de sus amigos con la intención de engañar a su esposa, creyendo ella que esta con su colega.
    Como era de esperarse la mentira no tarda en llegar a la esposa de Carlo, ya que todos se reúnen en casa de Paolo debido a la muerte de su padre, aunque el ausente en esta reunión es Carlo que aún sigue en la fiesta de Francesca.
    Al volver a casa Carlo le dice Giulia que no ha tenido que ver con ninguna otra mujer, pero su esposa no le cree y finalmente se separan. Ella se va a vivir con sus padres, Carlo deja a Francesca y decide ir en busca de Giulia, después de buscarla se reconcilian y vuelven a estar juntos.
    En cuanto a los otros amigos, tres de ellos deciden ir en busca de nuevas aventuras e irse de viaje, Alberto, Paolo y Adriano emprenden un viaje a África, mientras tanto Marco es feliz a lado de su recién esposa.
    Desde la perspectiva teórica realista podemos ver como Carlo y Giulia, esta pareja desde el inicio de la película está en crisis, la responsabilidad de la espera de su primer hijo es algo que Carlo no asimila y es por eso que busca una escapatoria con Francesca la chica que conoce en una fiesta, ella representa para el juventud, aventura y algo fuera de la rutina a la que está acostumbrado con Giulia. Tras la infidelidad Carlo se da cuenta que no es lo que busca para su vida y que a pesar de todas las dudas y temores que tenga ente su nueva vida, prefiere estar al lado de su esposa e hijo.
    El mayor conflicto dentro de la trama es la infidelidad de Carlo, mismo episodio que es el detonante de que este personaje haga una reflexión sobre su vida y decida qué es lo que quiere si tener una vida llena de “emociones” y juventud, o una pareja estable con la cual poder formar una familia.
    Dos filmes que tienen similitud con la trama son “A good Woman” (2004) de Mike Barker y ¿Bailamos? (2004) de Peter Chelsom, películas basadas en infidelidades, conflictos en el matrimonio y como después de involucrarse con otras personas descubren lo importante de conservar a sus familias.
    El último beso nos demuestra que todos tenemos un punto diferente sobre lo que es el amor, a pesar de que conozcamos de años a las personas, también nos enseña que muchas veces podemos perder lo que realmente vale la pena, por el simple hecho de querer experimentar y no asumir que el tiempo ha pasado y que hay cosas que ya no tenemos que hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adi, casi me platica la película en lugar de analizarla. Se detuvo demasiado en situaciones que solo describió. Además no coloca la perspectiva teórica desde la cual analizar el filme.

      Eliminar
  6. Película: El último beso (L’ultimo bacio)
    Año: 2001
    Género: Drama, comedia.
    Duración del filme: 115 minutos
    Idioma: Italiano
    País: Italia
    Dirección: Gabriele Muccino
    Producción: Domenico Procacci
    Guión: Gabriele Muccino
    Casa productora: THINKFilm
    Estelarizado por: Steffano Accorsi y Giovanna Mezzogiorno
    Reparto:
    Giovanna Mezzogiorno: Giulia
    Stefano Accorsi: Carlo
    Stefania Sandrelli: Anna
    Martina Stella: Francesca
    Pierfrancesco Favino: Marco
    Claudio Santamaria: Paolo
    Sabrina Impacciatore: Livia
    Giorgio Pasotti: Adriano
    Sergio Castellitto: Prof. Eugenio Bonetti
    Regina Orioli: Arianna
    Marco Cocci: Alberto
    Luigi Diberti: Emilio
    Daniela Piazza: Veronica
    Lina Bernardi: Adele
    Piero Natoli: Michele
    Vittorio Amandola: Mimmo
    Giulia Carmignani: Mariposa
    Silvio Muccino: Novio de Mariposa
    Carmen Consoli: Amante de Alberto

    La historia gira sobre ocho personajes, pero los más importantes son Giulia de 27 y Carlo de 29 años, quien tras 3 años de relación como Giulia esta le da la noticia de que está embarazada, que más a delante resulta ser una pequeña. Carlo Se siente abrumado, debido a las responsabilidades que implica estar casado y tener un hijo y justo en medio de su decidia es que conoce a una chica llamada Francesca de 18 años durante la boda de uno de sus mejores amigos, Carlo siente que aún no es tarde para una última aventura antes del matrimonio y comienza una relación con Francesca sin pensarlo demasiado, no obstante tendrá que pagar las consecuencias de sus actos con Giulia, su pprometida, quien es Idealista y romántica. Marco debe darse cuenta lo valiosa relación que tiene con Giulia y de que tal vez ya es hora de dar el siguiente paso en la vida aldulta.

    Esta película, aborda las diferentes caras de la vida en pareja, por un lado, está su amigo que se casa y tiene un matrimonio estable, a su vez Adriano tiene un bebé con Livia pero comienzan a tener problemas de pareja debido a su irresponsabilidad, Marco está estancado en el pasado con Mariposa, su ex novia, sin embargo esta ya no lo quiere en su vida y él se deprime por ello. Paolo por otro lado no termina de sentar cabeza con una sola mujer y disfruta su soltería y por último Anna, la madre de Giulia, al verse avejentada por la edad comienza a tener miedo y a resignarse a que su juventud se ha ido para siempre y busca escapar de la monotonía de un matrimonio de 29 años.

    Yo creo que la pregunta de esta película es "¿Y tú qué vida eliges para ti?" pues las decisiones que tomemos en la vida adulta son cruciales, y dictan muchas veces el curso de nuestro futuro, en ocasiones como en el caso de Carlo, que se siente embestido por la rapidez con la que van las cosas con Giulia. Él llega a ese punto decisivo en la vida, donde no tomar la decisión adecuada podría hacerlo lamentarse por el resto de sus días.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo esperaba algo más en tu trabajo pero siento te conformas con lo básico en este ejercicio. Te faltó la perspectiva teórica.

      Eliminar
  7. En la película podemos ver los diferentes resultados en las decisiones de las personas que rodean a Carlo desde lo más estable hasta el desapego total.



    El primer caso sería el de su amigo que se casa, él al final de toda su decidia elige dar el siguiente paso al matrimonio con su prometida y aceptar las responsabilidades de la adultez maduramente.

    Otra realidad es la de Marco, a quien le va cada vez de mal en peor al ser rechazado por Mariposa, su ex, y luego con el fallecimiento de su padre, a quien nunca escuchó. Decide dejar todo lo que conoce y comenzar una vida nueva conociendo el mundo, comenzado por África.

    La realidad más cruda de todas la tiene Adriano, tiene un bebé con Livia y las responsabilidades del matrimonio y los hijos ya lo alcanzaron, no obstante él parece querer escapar a toda costa y esto le cuesta su relación con su esposa a quien decide dejar para irse con Marco a explorar África y rehacer su vida pesar de su bebé recién nacido, debido a que ya no hay pasión entre ellos y no desea que su hijo crezca en una familia donde solo se finge cariño.

    Paolo es el ejemplo claro de la soltería, él no sienta cabeza por ningún lado y parece disfrutar su “libertad”, pues sin responsabilidad no hay consecuencia y sin consecuencia te quedas donde estás. Y a medida que pasa la película él también comienza a preguntarse a sí mismo: ¿Me quedaré como estoy o haré algo al respecto? Y la noticia del viaje por África le viene perfecto para poder dar un buen inicio en la siguiente etapa de su vida.

    Otro caso es el de Anna, la madre de Giulia quien al llega a la crisis existencial de los 50 años en un matrimonio estable y sin carencias económicas pero monótono emocionalmente. Cada día se da más cuenta de que su juventud se ha ido para siempre y comienza a ponerse nostálgica. En un último intento por sentirse joven ella intenta dejar de manera definitiva a su marido (ya que según lo explica, ha tratado de dejarlo cerca de 3 veces en el pasado sin éxito alguno) Y busca a un hombre 4 años menos que ella con quien tuvo un amorío muchos años atrás pero jamás se fue con él debido a que seguía sintiendo algo por si marido, cuando luego de años al fin se encuentran, el hombre le dice que ya es muy tarda para ellos, pues él ahora tiene familia e hijos y le recomienda no tirar a la basura todo lo bueno que ella tiene con su marido.

    Siendo honesto, yo no poseo mucho acervo cinematográfico y la única historia que este filme me remonta es la de “Ebenezer scrooge” ya que él también se ve imbuido en esta línea de decisión crucial en su vida desde la cual el destino de sus últimos años depende.

    Ésta película me pareció (y disculpe la palabra, profesor) una chingonería, no solo por el mensaje y el aspecto técnico que trae sino por elocuencia con la que lo aborda y va contándolo. La reflexión que esta película me deja tanto en mi formación profesional como personal es que la responsabilidad de mis decisiones es única y exclusivamente mía y que cada momento el rumbo que voy tomando forma, en verdad, la realidad que voy viviendo.

    -Gracias Profe Genaro por éste curso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno veo que aquí completaste y quedó mucho mejor el ejercicio. Muy bien

      Eliminar
  8. "EL ULTIMO BESO"
    (L'ultimo bacio)
    Dirección: Gabriele Muccino
    País: Italia
    Año: 2001

    La historia nos muestra un grupo de amigos que ronda de treinta años de edad, cuyas vidas atraviesan esa etapa en la que desean volver a sentir el segundo aire de juventud, pero principalmente la historia se nada en las vidas de Carlo y Giulia quienes después de pasar turbulencias en su relación esperan ya a un bebé sin embargo la trama se complica cuando Carlo conoce y tiene una relación con una chica de dieciocho años llamada Francesca; esta situación pone en jaque a Carlo, que además está por casarse.

    Giulia y Carlo, son una pareja de 27 y 30 años se encuentran comprometidos y esperando un bebe, pero durante la boda de Marco, Carlo conoce a la atractiva Francesca con quien establece una relación de amistad y algo más que parece confuso, Carlo vive el dulce lado de la infidelidad pues lo hace experimentar nuevos sentimientos, sin embargo, se percata que eso no lo llena ni lo hará como la relación con la mujer que ama de verdad y futura madre de su hija se estaba destruyendo, decide dejar Francesca, Giulia perdona la infidelidad con gran esfuerzo.

    Comprendamos el filme desde que hablamos de la vida, es el drama más difícil de todos y a la vez algo muy simple, hablamos de justicia y deber moral, sin embargo en un sociedad que día a día nos llena de estas normas no es favila hacer lo que nos apetezca pues puede ser injusto aunque sea bueno.
    En esta cinta parece que se trata el amor, pero desde un punto de vista muy crítico, Carlo se encuentra en una situación de basar sus decisiones en su instinto y no en lo que de verd es bueno para el se da cuenta que el juicio moral es importante, Giulia se mantuvo confía te obviamente de la persona de la cual se enamoro, pero aquí también nos muestra como las personas y su manera de ver el amor cambian, cuando se da cuenta de eso se desmorona y llega el punto de inflexión en donde todo se acaba o se soluciona.
    Carlo una vez más decide tomar todo por arranque y así decide irse con Francesca pero desiste al último momento pues se da cuenta que el amor y la felicidad no están en una mujer si no en una persona, esa es Giulia, lucha por ella, ya que se da cuenta que una relación se basa en la confianza, respeto y otros aspectos no solamente el sentimiento de atracción sexual. El personaje de carlo muestra que la infidelidad a sabiendas que es un acto erróneo es la muestra del miedo que tiene para afrontar una nueva etapa de la vida y la poca confianza que se tiene hacia sí mismo.

    Este filme contrasta con "Viviendo con mi ex", "El fin del Romance", "¿bailamos?", mencionando algunas, ya que estas tocan temas del amor, desamor, reconciliaciones o rupturas difíciles por solo tomar decisiones que parecen muy simples que se complican cada vez más.
    Este es el punto en donde nos damos cuenta que las normas Morales no son hebras al azar, y que no podemos cambiar o hacer las cosas por instito, porque es algo fuera de nuestros cabales, estamos inmersos en un mundo que pese a hacer las cosas que apetecemos aveces ese no es el sentido del amor viéndolo desde el punto de vista moral y para poder llenarnos de eso, hay que seguir esos pasos.
    El último beso es una película que me ha dado esa perspectiva de ver el amor y la vida desde un punto de vista mucho más humano, realista, crudo y delicado.
    No es una comedia romántica más, es una película que deja al propio espectador sacar sus conclusiones de la vida y te pone una y distintas situaciones en las que podrías decir "eso no está bien" o "que hubiese hecho yo" una película que agrada, que te lleva de la mano y hace que te identifiques, pero a la vez deja ese saborcito amargo de la verdad en las relaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Heber J. Hernández Martínez

      Eliminar
    2. Me ha gustado su trabajo, creo que desarrolla una mirada que le permite explorar en distintos ángulos. Quizá lo que le recrimino es que no me haya dicho la perspectiva desde la que lo hace.

      Eliminar
  9. L'ultimo bacio (El último beso)
    Por: Angélica Rivera Martínez

    Dirección y guión: Gabriele Muccino
    País: Italia
    Año: 2001
    Duración: 115 min.
    Género: Comedia romántica, drama
    Actores: Stefano Accorsi (Carlo), Giovanna Mezzogiorno (Giulia), Stefania Sandrelli (Anna), Martina Stella (Francesca), Claudio Santamarina (Paolo), Sabrina Impacciatore (Livia), Giorgio Pasotti (Adriano), Luigi Diberti (Emilio), Pierfrancesco Favino (Marco).
    Música: Paolo Buonvino
    Fotografía: Marcello Montarsi

    Este film entrelaza las historias de ocho personajes que conviven muy cercanamente. Centrándose en la de Carlo y Giulia, una pareja que pronto serán padres y que comienzan a tener problemas porque él al sentirse confundido en lo que quiere y la preocupación de creer que a su edad ya no disfrutará igual que antes por lo que empieza a tener una aventura con Francesca, una joven de 18 años que termina enamorándose de Carlo, pero éste se aleja de ella para rehacer su vida junto a su amada Giulia que ha marchado a casa de sus padres y los cuales también tienen problemas en su matrimonio, porque Anna (madre de Giulia) está al borde de los 50 años y siente que su esposo (Emilio) ya no la quiere, que se han alejado y ella busca sentir lo que sentía de joven, encontrar su camino, volverse a enamorar, pero fracasa en eso y regresa a casa a reparar su matrimonio.
    Adriano, Paolo y Alberto, amigos de Carlo, buscan viajar y vivir aventuras a pesar de estar por los 30 años y de tener otras responsabilidades como el matrimonio, un hijo que mantener y un trabajo en el caso de Adriano, un padre a punto de morir y un negocio familiar que atender (Paolo), el único sin problemas es Alberto quien es soltero y mujeriego.
    Anna y Emilio son personajes particulares en el film. Son un matrimonio de varios años de casado padres de Giulia, pero están en una situación monótona e indiferente por parte de Emilio hacia Anna. Ella siente los años y la vejez encima, por lo que la falta de atención de su esposo la hace sentir mal y no amada. Esto la lleva a dejar su hogar y encontrar de nuevo las sensaciones que de joven vivió volver a encontrar el amor. Mientras Emilio que es psicólogo siente el abandono de ella se da cuenta de que la necesita más de lo que cree. Giulia trata de dar solución al problema de sus padres, así que habla con cada uno su padre le pide que le diga a su madre que regrese a casa y Anna termina accediendo porque tiene que aceptar que ya no es joven y que el hombre del que estaba enamora de y con el que le había sido infiel hace unos años a su esposo ya ha formado una familia y es feliz.
    La situación se arregla cuando Anna regresa con Emilio y él la recibe con amabilidad pues la ha perdonado a pesar de todo y al ser psicólogo parece entender por lo que pasaba su esposa.
    Si abordamos esta situación por la teoría del psicoanálisis encontramos que tanto Anna y Emilio tenían deseos por algo. Ella quería y necesitaba el amor y la atención de su pareja y él quería una estabilidad en el matrimonio y a ella.
    El escenario del matrimonio que viven con monotonía también se ve en la película “Hope Springs” (Qué voy hacer con mi marido), donde la protagonista (Meryl Streep) busca arreglar su matrimonio y toma la decisión de ir a una terapia de pareja; tras una serie de comicos y tristes acontecimientos vuelve a surgir el amor entre ellos dejando de lado la monotonía.

    ResponderEliminar
  10. En estos dos casos nos encontramos con hombres que permitieron que la monotonía trazara sus vidas y con mujer que intentan salvar sus matrimonios; aunque en El Último Beso Anna se ha dado por vencido después de haber intentado de todo, hasta la infidelidad, dejando de lado la terapia porque su esposo es psicólogo.
    En fin, creo que “El Último Beso” es una película que vale la pena disfrutar y analizar sobre su contenido que no se pierde en hechos fantasiosos, sino que muestra historias que son realistas que destaca que las personas tenemos diferentes necesidades como: libertad, estabilidad, formar una familia, amor, y que a pesar de ser felices con lo que se ha conseguido seguiremos queriendo algo más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El texto cumple con lo requerido en casi todo, aunque creo que cuando se decide por el psicoanálisis ya está cerrando, lo que le impide recrearse un poco más en esa perspectiva para entresacar aspectos que bien valen la pena dejar subrayados.

      Eliminar
  11. Alan Ramirez Moreno
    El ultimo Beso (Muccino 2001) Parte 1
    El ultimo Beso (Muccino 2001)
    Comedia romántica dirigida en 2001 por Gabriele Muccino, cuyo nombre no es muy familiar entre la gente que disfruta de cine solo por diversión pero director de muy buenas historias, unas de ellas protagonizadas por Will Smith quien pidio su dirección para los filmes. En 2002 la película fue ganadora de un premio en Sundance.
    Comedia romántica, que relata las tragedias de 7 siete personajes que interactúan con el personaje principal.Cinco amigos Adriano, Paolo, Marco, Alberto y Carlo este ultimo protagonista del film sufren de la famosa crisis de la mediana edad edad además de Anna madre de Giulia pareja de Carlo. Cabe destacar que todos ellos corren alrededor de los 30 años a excepción de la madre de Giulia
    La historia comienza cuando Carlo y Giulia que viven en unión libre, anuncian la llegada de su bebe, la problemática comienza a partir de la vida de Marco, donde podemos ver a Paolo teniendo problemas para olvidar a su ex pareja quien al parecer ya se olvido de este hace tiempo, y se encuentran en la boda, después a Adriano diciendo a Marco y Carlo el enorme error que es el matrimonio y la llegada de un bebe a sus vidas, lo dice por experiencia propia pues vive atormentado con su hijo y su mujer, pues ella no lo considera un hombre adecuado para llevar una familia por el camino adecuado, después de esto Carlo cruza mirada con una joven adolescente acto donde surge química instantánea, después de cruzar palabra hay un enamoramiento instantáneo, de Alberto no hay mucho que decir, su concepto de amor es muy distinto al de los demás amigos pues el solo quiere vivir su vida enamorarse de el mismo, y acostarse con una mujer bella diferente cada noche.
    No pasa mucho tiempo para que Carlo empiece a sentir el miedo de estar atrapado con una mujer y empiece a buscar a Francesca y poner pretextos con Giulia, de igual forma me gusto el concepto psicológico como la conciencia de Carlo interactua con el representada en forma de sus amigos y su esposa dándole consejos y diciendo lo malo de sus actos, finalmente Carlo sale con Francesca y la lleva a la cama, su mentira no tarda mucho, y es descubierta al pedirle a Adriano que lo encubra y este termina delatándolo sin intención, Giulia al enterarse de la infidelidad y no asimilarla muy bien, decide no saber nada de Carlo, este por bloqueo mental no sabe que hacer y decide ilusionar a Francesca y enamorarla para después arrepentirse y culparla de sus actos, todo termina en catástrofe, ya que Francesca acaba con el corazón roto y aferrada a Carlo quien decide rogar por el amor de Giulia, que asu vez lo perdona, mientras que Adriano, decide dejar a su mujer y escapar con Alberto y Paolo a buscar nuevos destinos y viajar crellendose jóvenes adolescentes por siempre, Marco con su mujer aparentemente son felices, la madre de Giulia se da cuenta de sus errores y que tantos años con su marido ya es costumbre y casi imposible separarse, Carlo imagina la vida perfecta con Giulia, pero al final parece que la historia se repetirá con resultados mas catastróficos y esta vez por parte de Giulia.

    ResponderEliminar
  12. Alan Ramirez Prte 2
    Esta película nos ofrece una buena propuesta, de trama, pues nos habla de situaciones que a todos nos pasa en algún punto de nuestra relación de pareja, dependiendo la experiencia de cada espectador es como se identificara con cada personaje, me parecio un final muy acertado, pues después de presentada una infidelidad en la relación por parte de quien fue infiel es muy fácil arrepentirse y pensar que todo será mejor y que ya no habrá infidelidades, pero nunca escarmentamos en cabeza ajena y saber si la otra persona será capaz de pagarnos con la misma moneda en algún momento. Y en cuanto a los amigos de Carlo, se nota que no superaron la crisis y se quedaron en la fase de creerse siempre jóvenes y no aceptar de frente las responsabilidades.
    Me viene a la mente comedias románticas como ‘’Spanglish’’ con Adam Sandler, y ‘’Creo que amo a mi mujer’’ con Chriss Rock, donde podemos ver esta temática planteada y por ejemplo el personaje de Chriss es muy similar a Carlo pero logra arrepentirse antes de cometer el acto de infidelidad, y En el caso de Spanglish se nota el caso de la crisis de la edad atacando y llevando al grado de infidelidad. Incluso otra de las películas que me agradan de Muccino y me recuerda la temática de la trama es ‘’Un buen partido con Gerard Butler’’
    En conclusión la película me fascino, me encanto la escena final, fue brillante estupenda y muy realista, no veía un final asi en mucho tiempo en este tipo de películas, definitivamente muy bien manejada y recomendable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Logras completar casi todo lo pedido. En el caso de la perspectiva teórica te hubiera permitido revelar algunos aspectos más o enriquecer los que aquí abordas.

      Eliminar
  13. “El último beso” es una película italiana dirigida por Gabrielle Muccino en 2001, quién también se encargó de escribir el guion. La película, que entrelaza comedia, romance y drama, habla de los altibajos que existen en las relaciones: Por un lado la vida de Carlo (Stefano Accorsi) da un giro cuando se entera que su novia Giulia (Giovanna Mezzo-Giorno) está embarazada; mientras la madre de ella, Anna, (Stefania Sandrelli) deja a su padre después de muchos años de matrimonio. Paralelo a esto, la desdicha de Adriano (Giorgio Passoti) en su matrimonio después de tener un bebé. Así que, junto con Alberto (Marco Cocci) y Paolo (Claudio Santamaria) deciden comenzar a planear un viaje para alejarse de todos.

    La pareja conformada por Carlo y Giulia esperan un bebé después de tres años de relación, ella decide que es momento de casarse; pero Carlo no lo siente así. Su vida ha dado un giro total y no puede con tanta responsabilidad. Así que, en un momento de debilidad, cae ante la atracción que siente por una chica de 18 años que conoció, Francesca, y se deja llevar por la juventud y la frescura de esta chica sin pensar que su desliz tendrá consecuencias en su relación con Giulia.
    De acuerdo con la teoría cinematográfica realista, lo que el director nos muestra en esta película son problemas comunes en las relaciones de pareja, el cierto miedo de los hombres al compromiso, la crisis de los 30, el miedo a no saber qué hacer con su vida llegando a cierta edad. Esto forma parte de las situaciones comunes en el mundo actual; los miedos, sentimientos y contrariedades de las relaciones de pareja. La película nos hace ver esto desde la perspectiva de los hombres, los cuatro amigos, y desde la madre de Giulia, miradas distintas de ver la realidad y el desgaste de las relaciones en determinadas etapas, ya que con una pareja es después de haber tenido un bebé, otra pareja cuando se enteran que apenas lo tendrán, otro de lo que pasa después de que la relación terminó y como el chico no la logra superar, y claro, del rompimiento de un matrimonio de años por lo poco que la mujer siente que el esposo le presta atención.
    El conflicto principal de Carlo y Giulia es que, a pesar de que parecían ser la única que tenía su relación en buen estado, sin altercados; pero todo cambió cuando Carlo conoce a Francesca y se deja llevar por los sentimientos que esta joven provoca en él. Todo sale de su control cuando su novia, que espera un hijo suyo y le advirtió que lo mataría si alguna vez le era infiel, se entera de que estuvo con otra mujer (una adolescente, prácticamente) y decide dejarlo e irse a casa de sus padres. Es entonces cuando Carlo se da cuenta que a pesar de la pasión que siente por Francesca, es a Giulia a quien ama realmente y concluye su relación con la chica, para salvar su amor por Giulia, la mujer que espera un hijo suyo, así es como resuelve el problema que le surgió serle infiel, a pesar de que a Giulia le menciona que sólo se besó con la otra, que fue lo único que hicieron. Giulia lo perdona y decide volver con él.
    El tema de la infidelidad, del deterioro en las relaciones, de lo que pasa cuando un hombre adulto se enamora de una mujer más joven que él se ha mostrado en muchos filmes. Triste San Valentín (2010) nos muestra a una pareja que desea volver a renacer la chispa que existía en ellos, y que el hombre se hace cargo de intentar lograrlo. Realmente amor (2003) también es una película que enlaza varias historias relacionadas con el amor y las parejas. Loco y estúpido, amor (2011) y Belleza americana (1998), relatan a su propia manera situaciones que involucran chicas jóvenes enamoradas o que sienten atracción hacia hombres mayores.
    Una de las cosas que más se puede disfrutar del cine es su capacidad de mostrarnos historias realistas que nos ayuden a comprender cómo funciona el mundo a nuestro alrededor, o en el caso de L’ultimo bacio de Muccino, cómo funcionan internamente las relaciones de pareja, así como la crisis que llega cuando se piensa en el futuro o en decisiones que afectaran la vida, tanto individual como de pareja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su trabajo me ha gustado, siento que logró ubicar la historia y sus subtramas, para desde el realismo explorar en la forma de tratar a los personajes y sus situaciones.

      Eliminar
  14. El Último Beso dirigida por Gabriele Muccino.
    Direccion: Tony Goldwyn
    Producción: Gary Luchesi, Tom Rosenberg, Marcus Viscidi, Andre Lamal.
    Guion: Paul Haggis, Gabriele Muccino.
    Música: Michael Penn
    Fotografía: Tom Stern
    Montaje: Liza Zeno Churgin
    Protagonistas: Zach Braff, Jacinda Barret, Rachel Bilson, Casey Affleck, Blythe Danner, Tom Wilkinson.
    Basada en una película italiana del 2011, narra la historia sobre una pareja joven y sus amigos luchando con la adaptación a la adultez y sus problemas a los compromisos.
    La historia se cuenta alrededor de cinco amigos, Adriano, Paolo, Marco, Alberto y Carlo con una visión sobre el amor bastante diferente, a pesar de haber sido siempre amigos, padecen diversas crisis en su pareja después de la boda de Marco.
    Carlo durante la boda se enamora de Francesca, una estudiante de 18 años mientras él tiene ya 30, esto forma el eje principal de la historia, nuestros protagonistas no saben si huir de este mundo o poner valor y estar donde se debe.
    Francesca invita a Carlo a una fiesta de estudiantes, los sentimientos contrariados de Carlo le hacen pensar que no debería ir, pero al final le puede más las ganas de vivir sensaciones nuevas.
    Para poder ir con Francesca, utiliza a uno de sus amigos con la intención de engañar a su esposa, creyendo ella que esta con su colega.
    Pero la mentira no tarda en descubrirse cuando se reúnen en casa de Paolo por la muerte de su padre, todos menos Carlo, que sigue en la fiesta con Francesca.
    Carlo vuelve a casa y dice a su esposa que no ha estado con otra, aunque ella tras descubrir la mentira no le cree y finalmente se separan.
    Carlo insiste a Giulia, pero esta no lo acepta y se va a vivir con sus padres, Carlo desesperado abandona a Francesca alegando que tiene una pareja y aunque estén en crisis no puede estar con ella, tras esto último acude a casa de los padres de Giulia ya reconciliados tras su separación temporal y gracias a su mediación se vuelven a unir.
    Alberto, Paolo y Adriano deciden abandonar su hogar en búsqueda de aventuras y sobretodo de una nueva vida y se van con un Jeep a África, Marco vive feliz con su pareja recién casados y Carlo y Giulia viven juntos ya reconciliados.
    Es una película bastante interesante ya que a pesar de que se te es mostrada como una comedia romántica, te deja una buena reflexión para todos aquellos que van a pasar (o ya pasaron) por este problema de subir un escalón en tu vida y darte cuenta que las cosas no siempre van a ser como uno quiere que sean y que eso no quiere decir que las cosas vayan a ser malas, nos dice que salgamos de nuestra zona de confort para entrar en una zona desconocida que si bien no sabemos que nos depara puede que alcancemos aquello a lo que se le conoce como felicidad.
    En definitiva esta película contiene una de las mejores tramas amorosas hechas en la última década y creo que todos las personas que necesiten un buen consejo o tienen algún problema , se pueden identificar con los personajes de esta película , y no creo que solo con uno , ya que cada personaje tiene su propio problema , aunque todos tienen algo en común, no saben qué hacer con sus vidas.
    José Alfonso Ramos Camacho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apenas y cumple con lo pedido, si se considera que solo los dos últimos párrafos se deja llevar por la reflexión. En lo demás es el cuento que todos vimos.

      Eliminar
  15. Dirección y guion: Gabrielle Muccino.
    País: Italia. Año: 2001. Duración: 120 min.
    Actores: Stefano Accorsi (Carlo), Martina Stella (Francesca), Stefania Sandrelli (Anna), Vittorio Amandola (Tío Mimmo), Lina Bernardi (Adele), Giulia Carmignani (Mariposa), Marco Cocci (Alberto), Luigi Diberti (Emilio), Pierfrancesco Favino (Marco), Sabrina Impacciatore (Livia), Susanna Javicoli (Luisa), Giovanna Mezzogiorno (Giulia), Piero Natoli (Michele), Regina Orioli (Arianna).
    Producción: Domenico Procacci.
    Música: Paolo Buonvino.
    Fotografía: Marcello Montarsi.
    Montaje: Claudio Di Mauro.
    Es una película que cuenta las crisis de pareja de varios personajes que interactúan a su vez con el protagonista principal.
    La mayoría de estos personajes son 4 amigos, que se encuentran en la crisis de los 30. Marco iniciando su vida de casado y al parecer el único que tiene una relación estable. Carlo vive en unión libre y su novia está embarazada, pero conoce a una universitaria con la que le será infiel; Paolo no logra superar el amor de su ex que lo abandonó, y a pesar de que le tiene resentimiento, aún cree amarla; Alberto, el soltero del grupo, parece no crecer nunca y no le interesa “sentar cabeza”, y Chris se encuentra en una situación difícil de su matrimonio, ya que la relación no es la misma desde que tuvieron al bebé. Aparte de estos cuatro personajes, se cuenta también la historia de Emilio y Anna, suegros de Carlo, quienes tienen años de vivir en un matrimonio atrapado por la rutina.
    Carlo y Giulia: La responsabilidad de tener un futuro hijo es demasiado para Carlo quien durante la boda de Marco, conoce a Francesca, una universitaria de 18 años por la cual se sentirá muy atraído, este hecho provoca la infidelidad de Carlo hacia Giulia lo cual quiebra la confianza que ella tenía en él, ella no lo entiendo y decide irse a vivir con sus padres, él a pesar de que no haber querido perder la fidelidad con su pareja acaba haciéndolo con el fin de vivir nuevas emociones y sentirse joven.
    Alberto: Su concepción del amor es muy distinta a la de sus demás amigos. Vive con la mentalidad del joven que quiere vivir la vida y cada día está con una mujer distinta, a pesar de que quiera una pareja estable, es incapaz y acaba solo manteniendo relaciones sexuales y no amándolas.
    Marco: Es el único que tiene una relación estable; se acaba de casar con la mujer que ama y quiere estar con ella. Mientras perdura el amor todo irá bien, pero con el aumento de responsabilidades y la aparición de problemas podría tambalear la pareja en un futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adriano y Arianna: Ella nunca está conforme con su esposo, le parece es incapaz de cuidar a su hijo y al final ella termina haciéndose cargo de todo lo referente al bebé. Ésta desconfianza acaba cansando a Adriano quien deja a Arianna y se va con su amigo Alberto para que este le aconseje, pero las cosas no se solucionan, por tanto decide dejar su matrimonio.
      Emilio y Anna: Son los padres de Giulia, se han cansado uno del otro, pero Anna no es capaz de abandonar a su marido. Durante una discusión decide irse para siempre, habla con un profesor con el cual había tenido una relación en otra crisis, pero él ya ha rehecho su vida, no sabe qué hacer.
      El relato gira en mostrar la dificultad de las relaciones de pareja, la responsabilidad que supone formar una familia, y el convencimiento tener la suficiente madurez para hacerlo, dejar atrás las ilusiones y sueños de la adolescencia, y centrar las ideas para crear un proyecto de vida.
      La dificultad radica en tener que asentar la cabeza y decidir lo que realmente uno quiere y necesita para su vida.
      Todos buscan resolver sus problemas e intentan buscar un sentido para sus vidas. Intentan huir de las responsabilidades que tienen, aturdidos por el miedo, desesperación y la impotencia que supone tener que dejar la libertad de la adolescencia para entrar de lleno en la vida adulta.
      Al final, Marco vive feliz con su pareja recién casados. Alberto, Paolo y Adriano deciden abandonar su hogar para olvidar todo y emprender un viaje para cruzar África, en busca de mantener y alargar la vida sin compromisos. Carlo y Giulia al igual que Anna y Emilio intentaran afrontar el problema, y elegirán poner los pies en el suelo y darse cuenta de lo que es más importante en su vida. Anna es aconsejada por su hija acaba volviendo con Emilio y solucionando las cosas. Carlo y Giulia tras su separación temporal y gracias a su mediación se vuelven a unir y terminan viviendo juntos ya reconciliados.
      Me recuerda a historias como “Loco y estúpido amor” y “¿qué voy a hacer con mi marido?”
      Referente al análisis de los tipos de romance que se presentan en la historia, nos damos cuenta que la principal finalidad del ser humano es la búsqueda de la felicidad en la vida, en la que todos estamos involucrados. No todos lo pueden conseguir de la misma manera, los sueños son distintos para cada uno, el camino a recorrer no será el mismo pero si la meta.
      Todos debemos llegar al final de ese camino, para luego poder sentir el orgullo de haber hecho realidad nuestro sueño, y pensar que realmente la vida ha valido la pena

      Eliminar
    2. El texto cumple en mucho de lo pedido, pero qué pasó con la perspectiva teórica para hacer un análisis más profundo. Hay momentos de una lucidez importante, pero ese fue el pendiente.

      Eliminar
  16. El último beso. (L’ ultimo bacio)
    Dirección y guion: Gabrielle Muccino
    País: Italia (2001)

    L’ ultimo bacio es una película del género drama que habla sobre cuatro amigos que se encuentran sobre los treinta años, sus ilusiones y desilusiones, esperanzas y sueños, cuáles han sido cumplidos y cuáles eran sus expectativas respecto a lo que han hecho en su vida, y claro, su vida en el matrimonio y sus relaciones sentimentales. En 2006 se realizó un remake en Estados Unidos titulado “The last Kiss”.

    Carlo está esperando un bebé de su pareja Giulia, con quien ha sostenido una relación duradera, pero al enterarse todos de este embarazo Giulia comienza a ejercer una especia de presión involuntaria sobre Carlo, lo que hace que este dude, y en un intento por escapar de lo que es el miedo al compromiso, como lo es casarse y tener un hijo, inicia una relación con una joven de apenas 18 años llamada Francesca.

    Mientras tanto, Adriano pasa por una crisis matrimonial con su pareja, Livia, con quien tiene un niño y debido a la extensa presión que su esposa tiene con el atender al hijo de ambos, sufre de una frustración que al parecer desquita con su esposo. Esto ocasiona de Adriano considere el separarse definitivamente de su mujer.

    Paolo tiene una fuerte depresión por la dependencia a su ahora ex novia Arianna, quien decidió dejarlo y ha seguido su vida mientras él no logra superarla, además de tener a su padre enfermo y a punto de morir y así verse atrapado en una tienda que es de su padre y ahora sería suya sin opciones de algo que él decida elegir.

    Alberto es un adulto relajado pero un poco inmaduro e incapaz de sostener una relación o una vida en general estable, se la pasa soñando pero por lo general sigue viviendo solo en su departamento.

    La película relata cada acontecimiento sucedido al mismo tiempo, cada historia en el clímax se entrelaza y lleva a cada uno de los personajes a tomar decisiones muy importantes en su vida, y de las que no podrán arrepentirse después. Según la teoría realista la película muestra aspectos de la vida que le pasan a todos, o al menos a la mayoría de las personas, pues mientras unos pasan tranquilamente esta etapa de sus vidas otros tienen un conflicto inimaginable sobre que es lo que va a pasar ahora, sobre dar el siguiente paso en el ciclo de la vida, tanto con los amigos como en las relaciones.
    Carlo es el personaje que considero mayormente principal de los cuatro mencionados, pues en el se desarrolla la historia central y es algo que puede pasarle a cualquier persona de acuerdo a la teoría realista. Es algo con lo que las personas se sienten identificadas rápidamente, algo con lo que te podrías encontrar el día de mañana, y no saber al igual que el cómo reaccionar.

    Una película que encuentro que también refleja un poco de nosotros al igual que “El último beso” es “500 days of Summer”, pues habla sobre las relaciones de pareja y sobre cómo es la manera de pensar de personas de esta edad, que es lo que aspiran, en este caso en una relación de pareja, aunque esta película se enfoca solo en las relaciones amorosas y muchos nos hemos sentido identificados, tienen ciertas similitudes la perspectiva de Summer y Carlo, al no querer comprometerse aun y seguir divirtiéndose, y la perspectiva de Giulia y la de Tom, al querer tener algo serio y comprometerse con los antes mencionados.

    Todos podemos tener este tipo de miedos, incluso la ver la película proyectada en clase, me atrevo a decir que la mayoría si no es que todos, nos vimos reflejados en ella pues ya nos hacemos esas preguntas y esas promesas que se hacen Carlo, Adriano, Paolo y Alberto, tenemos sueños de la magnitud de los sueños de ellos y metas de la magnitud de las suyas, pero solo el tiempo y nuestras decisiones dirán que camino vamos a tomar, ver esta película fue una experiencia muy grata y en realidad, en lo personal, me ha hecho pensar sobre qué es lo que voy a hacer de mi vida en un futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dos apuntes: no es un drama. Véala de nuevo y lo confirmará. Dos, me parece interesante que se coloque o se sienta identificada con la historia. De eso se trataba. Por ahí no vi la perspectiva teórica.

      Eliminar
  17. El último beso “L´ultimo bacio” es una película italiana de comedia romántica estrenada en 2001, escrita y dirigida por Gabrielle Muccino. Ganadora de 5 premios David di Donatello, incluyendo mejor director en el año 2000 y ganadora del premio internacional Sundance Premio del Público en 2002.
    Este filme nos cuenta la historia de un grupo de amigos al termino de su juventud, ese paso en el que cada uno de ellos debe tomar un camino para construir una vida estable asumiendo su adultez. Algunos de ellos se muestran listos para tomar decisiones y construir una familia, otros se muestran enganchados en sus amores del pasado y otros más se mantienen confundidos y lejos de querer aceptar un gran cambio en sus vidas.
    Estas situaciones son las que dan paso a la construcción de la historia, personajes que presentan diversas miradas de cómo afrontar la edad adulta, amigos que han estado juntos durante muchos años pero que cada uno posee una mirada diferente de su futuro. Llevándolos a afrontar las consecuencias de sus actos obligándolos a aceptar su realidad.
    Carlo pareja de Giulia quien esta embarazada, es un personaje que mantiene el pilar de la trama siendo una persona con aprensión a afrontar una vida estable a sus casi 30 años. Se muestra sumiso ante los encantos de una jovencita de 18 años con la que decide revivir sus momentos de juventud, permitiéndole sentirse libre haciendo a un lado las preocupaciones por generar una familia y ser parte del sistema social en el que lo único que importa es trabajar y llevar una vida llena de obligaciones.
    Pero que al hacer esta retrospección se da cuenta de su papel y decide retomar su camino al lado de su pareja Giulia con quien llevaría a cabo su proyecto de vida.

    Desde la perspectiva teórica realista podemos observar una relación entre dos personas que están apunto de formalizar su matrimonio en la que la mujer se muestra lista para el establecimiento de su papel como madre y donde el hombre deja ver su miedo por enfrentarse al compromiso buscando formas en las que pueda reavivarse a su pasado y sentirse joven sin la necesidad de pensar en algo estable para el resto de su vida. Una perspectiva realista muy común en el mundo contemporáneo. La ciudad como escenario y las diferentes habitaciones de los personajes nos dan prueba de una historia que se asemeja a lo real, ya que muestra las diferentes variaciones de lo que seria formalizar una relación.
    El conflicto se presenta cuando Giulia sospecha de que Carlo la engaña, es en ese mismo tiempo en que Carlo se da cuenta del valor de su vida al lado de su pareja. El haber establecido una relación con una joven le permitió darse cuenta de su realidad y luchar para recuperar a su familia, con lo que Carlo busco firmemente el perdón de su pareja culminando con la boda de ambos.
    Dos filmes que me recuerdan a la trama “El Ultimo Beso” es “Estúpido y loco amor” (2011) de Glenn Ficarra y Jhon Requa y “Closer” (2004) de Mike Nichols películas envueltas en problemas de infidelidad y amistad que demuestran la realidad de situaciones amorosas en la sociedad actual.
    La colocación entre los personajes nos muestra una visión sobre las tonalidades del cambio de una etapa a otra, esas visiones que todo adolescente y joven planea mientras disfruta de su libertad como estudiante o bajo el sustento de nuestros padres. Enfoques que con el tiempo se hacen presentes sin avisar y cuesta aceptar la realidad de sumergirse en el mundo laboral siendo parte del sistema del que todo adulto habla, mientras que los niños, adolescentes y jóvenes se mantienen alejados de esas obligaciones.
    Madurar es difícil para algunos mientras que otros lo asimilan demasiado bien. Aquí podemos ver a la mujer asumiendo su papel como adulto mientras que los hombres son quienes demoran más en comprender el cambio y asumir sus responsabilidades.

    Giovanni Bustamante Reyes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su trabajo me gustó mucho. Lo encuentro equilibrado es su apreciación y sí, creo que las cintas con las que relaciona esta, tienen algo en común. No recordaba Closer, pero gracias por hacerlo.

      Eliminar
  18. Karla Thamara Velázquez9 de junio de 2014, 9:20

    El último beso es una película dirigida por Gabriele Muccino en Italia en el año 2001.

    La historia se basa en cuatro amigos quienes son los personajes principales en lo particular desde que comienzas a ver el film te envuelve de un modo en el que siempre estas a la expectativa de lo que va a pasar.
    Es una historia de amor sin ser la típica “historia de amor color rosa y sabor a miel” más bien es una historia real donde en la actualidad a muchas parejas les sucede lo mismo y el film te da una manera distinta de ver las cosas y de entender ciertas situaciones por las que en la vida real se llega a pasar.
    Giulia y Carlo son una pareja de novios que al enterarse que ella está embarazada deciden “formalizar” su relación, es decir toman la decisión de casarse, en este transcurso del embarazo, de la idea de ya formar una familia su relación sufre ciertos altibajos en especial cuando Carlo conoce a una joven llamada Francesca donde pone en duda sus sentimientos por su futura esposa.
    Carlo vive un pequeño romance que hace que él se olvide de la rutina constante de su relación con Giulia (donde en muchas ocasiones y casi en la mayoría de los casos todas las relaciones llegan a caer en esta etapa) Francesca lo hace sentirse más joven, liberado y con mucha energía pero al pasar el tiempo y cuando Giulia descubre la infidelidad y decide dejarlo él se da cuenta que lo que creía era algo “bello” con Francesca era simplemente un momento fugaz que hizo que se deslumbrara sin darse cuenta que estaba perdiendo algo sólido y verdadero, él pone en claro sus sentimientos y decide recuperar a su futura esposa y madre de su bebé y ella decide perdonarlo.

    Al paso del film nos muestra más historias de los diferentes amigos donde marcan amor, desamor, lo que hoy en día se vive y que a pesar de la edad quieren seguir viviendo cosas de unos típicos adolescentes.
    En el caso de los papás de Giulia donde la madre de ésta le fue infiel al marido que es psicólogo nos enseña que muchas veces hay personas que te llegan a dar algún consejo objetivo y hacen que las cosas se vean tan fácil de resolver cuando en realidad su vida está mas de cabeza que la de uno mismo.
    Esta historia me recuerda a diferentes cintas cinematográficas como por ejemplo “Endless love” la cual es muy reciente, estrenada en Abril 2014 donde aborda el amor adolescente y a su vez un matrimonio maduro en crisis. También “A prueba de fuego” una pelicula cristiana que en lo particular es de mis favoritas.

    El último beso no es la típica historia de drama o comedia romántica que estaba acostumbrada a ver y creo que tiene un carácter de enseñanza muy bueno si se analizan las situaciones de manera correcta y no solo se juzga por juzgar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oiga, en los dos primeros párrafos no uso signos de puntuación y sí hacen falta. Ya después se alinea y lograr desarrollar un trabajo que hubiera sido redondo si me refiere la perspectiva teórica.

      Eliminar
  19. Dámaris Ortiz Lara -Análisis

    “L´ultimo baccio” o “El último beso”, película italiana de Gabriele Muccino, director de “Ecco Fatto” y “Come te nessuno mai”. Fue estrenada en 2001, con la actuación de Stefano Accorsi, Giovanna Mezzogiorno y Stefania Sandrelli. Ésta tragicomedia romántica muestra las crisis de las relaciones y el matrimonio a través de la vida de 5 parejas.

    La historia se centra en la relación de Carlos y Giulia, quienes después de 3 años de vivir juntos ahora están esperando un bebé. Sin embargo, ante el miedo de dar el paso a una vida de responsabilidades, Carlos se deja llevar en una aventura con una chica de 18 años. De igual manera, los amigos de Carlos y los padres de Giulia, tienen problemas de pareja que se irán desenvolviendo a lo largo de la historia.

    En el caso de los padres de Giulia, su madre está harta de la falta de pasión con su esposo y busca desesperadamente momentos que le recuerden juventud, cosas que la hagan “sentir viva”, todo a consecuencia de su vejez a tal punto que admite que esta celosa de su hija.
    Dentro del grupo de amigos de Carlos, tenemos al típico Casanova que duerme con una chica diferente cada noche sin buscar compromisos; al casado por compromiso al haber un hijo de de por medio y al que está loco de amor por una chica que perdió al no saber lo que quería: diversión o estabilidad.

    Según la teoría cinematográfica del realismo, el problema de éstas parejas se basa en el vacío y el sentimiento de algo faltante en sus vidas, algo común en la vida y en el imaginario de la gente; esa emoción de hacer lo que nunca han hecho por culpa de las responsabilidades. A su vez, el deseo de dejar los problemas atrás, abandonarlo todo por seguir el ideal de la juventud y la libertad.

    Esa llamada “crisis de los 30” donde se le echa la culpa al matrimonio, a los hijos, a la relación de pareja que ya no es apasionada como antes. El filme contrasta a los que buscan una relación estable con los que no, desembocando así en el falso ideal de la felicidad: Exigir a la pareja lo que uno quiere para finalmente caer en cuenta de que esa persona soñada no existe.

    Podemos comparar la obra cinematográfica con otras 3 comedias románticas que tocan el tema de la ruptura y falta de compromiso en las relaciones: “500 días con ella” (2009) y dirigida por Marc Webb, “Enamorándome de mi ex” de Nancy Meyers (2009) y “The break up” de Peyton Reed (2006)

    Las pasiones de los actores son tan sólo momentáneas y al final aceptan que la persona con la que siempre han estado es la correcta para ellos. Los que buscaron libertad en lugar de estabilidad, se dieron la oportunidad de tener las experiencias que siempre tuvieron tener.

    Podemos concluir que el ser humano busca nuevas experiencias fuertes, pero al llegar la etapa adulta, de “sentar cabeza”, de hacer algo por los demás, es cuando hacen de su vida un problema y echan culpa de los factores externos por las cosas que no han hecho, queriendo ser jóvenes incluso en la vejez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su trabajo me ha gustado, siento que desarrolla una serie de ideas y planteamientos que develan supo penetrar en las situaciones. Y sí, el realismo es una buena apuesta por el tratamiento de la historia.

      Eliminar
  20. El Último Beso (L’ultimo bacio) Italia, 2001
    Escrita y Dirigida por: Gabriele Muccino
    Producción: Domenico Procacci
    Fotografía: Marcello Montarsi
    Música: Paolo Buonvino
    Elenco: Stefano Accorsi, Giovanna Mezzogiorno, Stefania Sandrelli, Claudio
    Santamaria, Giorgio Pasotti, Marco Cocci, Pierfrancesco Favino.

    El último beso es una película del genero comedia romántica que relata la historia de cuatro amigos y su vida sobre los treinta años, en ellos se reflejan los sueños, las ilusiones y desilusiones que los han macado y así mismo a lo que han llegado a ser con respecto a sus expectativas de vida a esa edad.

    Carlo y Giulia mantienen una relación de la cual esperan un bebé, ante la presión de forma una familia Carlo empieza a temer sobre las nuevas responsabilidades que tendrá tras casarse y tener a su hijo; esto lo lleva a querer sentirse joven de nuevo y buscar una relación con una joven de apenas dieciocho años.

    Es impórtate señalar a los demás personajes que dan hincapié a la historia de esta película, como Adriano que sufre con su pareja una crisis matrimonial al no saber en ambos casos educar y asistir a su hijo, lo que ocasiona que Livia ejerza presión sobre las actitudes de Adriano llevándolo a este a la desesperación y frustración impulsándolo a separarse de su mujer. Paolo es otro de los amigos que tiene conflictos amorosos al no superar la ruptura con su ex, lo cual lo mantiene atento a toda actividad de ella. Es de los que mas iniciativa tiene al hacer las cosas pero tanto sus problemas amorosos como familiares son lo que lo abstienen de hacer cualquier cosa.
    Otro amigo perteneciente al grupo, es Alberto, quien es el único de los cuatro que sus relaciones sentimentales, siguen siendo sosas y sin responsabilidades.
    Otro de los personajes importantes a señalar es Francesca, la joven estudiante de dieciocho años que conoce y enamora a Carlo en la boda de un amigo de este. Sobre ella recaen las acciones de Carlo de llevar una vida nueva y sin responsabilidades, que es lo que a fin de cuentas quiere volver a sentir.

    La perspectiva teórica de psicoanálisis, es el buscar de cada uno de los personajes, las decisiones firmes de Giulia, el temor de Carlo, lo incomprendido que se siente Paolo, el desasosiego de Adriano y la inmadurez de Adrián. Al igual que la sensatez de los padres de Giulia.

    El Conflicto de la cinta, nos adentra cuando Giulia se entera de la imprudencia de Carlo y como carga con el peso de la infidelidad por parte de carlo, la resolución, procedente principalmente por carlo, que hace lo posible por solucionarle, pero a fin de cuentas es una disponibilidad de ambos en querer arreglar todo.

    En cuanto a contrastar esta cinta con algunas otras, no he tenido mucho saber en cuanto exista una relación similar al de la película, sin embargo destaco la película de Inteligencia Artificial (Spielberg, 2001), que, aunque no exista una similitud de infidelidad con otra pareja o situación similar a la película, demuestra la toma de decisiones que maneja sobre si tener un hijo robot o no, ó en el contexto del la cinta, si mantener y ser fiel a la relación en que se encuentra Carlo o seguir con su vida y hacer lo que quiera sin responsabilidades. No hago un contraste de acuerdo a situaciones amorosas, sino mas bien a un legado de responsabilidades y objeto de decisiones.

    El último Beso es un filme de cual me ha dejado mucho que pensar, hablar sobre como nos queremos ver dentro de tantos años, llegar a ellos y analizar que hicimos y que no, que logramos y que no. Refleja algo que jóvenes tenemos, que s la necesidad de sentirse joven y sin responsabilidad, creemos tener una vida fácil. Se me hizo una película excelente para culminar el curso.

    by: Didier López Grajales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Híjole, recuerde que cuando se hace una análisis comparativo, deben ser cintas afines en su historia, incluso género. Considero fallida la referencia de su película. Por lo demás, muy bien, pues el psicoanálisis puede permitir explorar un poco en la psicología de cada personajes.

      Eliminar
  21. Ana Rivera Zuñiga9 de junio de 2014, 20:17

    L’ultimo bacio o el último beso, es una película de Gabriele Muccino producida en Italia, Adriano, Paolo, Marco, Alberto y Carlo con una visión sobre el amor bastante diferente, a pesar de haber sido siempre amigos, padecen diversas crisis en su pareja después de la boda de Marco.

    El eje central del film es la llegada de los protagonistas masculinos a los treinta y su visualización de un mundo que no les gusta y que no esperaban llegar a tener tan pronto, notando cierto vacío interior que les impide seguir en ese cómodo y rutinario mundo que se les presenta, pero del que saben algún día se podrán arrepentir por no haber actuado.
    Cada personaje toma una vía distinta, cada uno aporta sus diferentes visiones sobre el tema, de cómo escapar del mundo no están fácil como imaginamos y las responsabilidades nos acechan impidiéndonos alejarnos. Al mismo tiempo se nos plantea en el personaje más dramático de la película a una mujer de edad adulta camino de la vejez que está cansada de su matrimonio y decide iniciar una nueva vida con las consecuencias que ello conlleva.
    El último beso cuenta las historias de ocho personajes principales que entrecruzan sus vidas en cuestión de pasiones. Tienen distintas edades: Francesca tiene dieciocho años y a lo largo de la película se enamora de Carlo que, como sus amigos Adriano, Paolo, Alberto y Marco, tiene treinta años y que a su vez está a punto de casarse con Giulia, de veintisiete años, romántica e idealista. Anna, la madre de Giulia, con cincuenta años y veintinueve de matrimonio a la espalda, tiene miedo de envejecer y de resignarse al hecho de que su juventud se ha acabara para siempre.
    Lo primero que llama la atención de la película es su ritmo, el cual no baja en ningún momento de la pelicula. ‘El Último Beso’, me recordó, a la comedia ‘Uno, Dos, Tres’, de Billy Wilder, pues al film de Muccino le pasa más o menos lo mismo, no puedes dejar de verla, y su mantiene el nivel a lo largo de sus casi dos horas.
    Esta película está enfocada más bien a cuando tienes que decidir sin querer y sin poder evitarlo, cómo va a ser el resto de tu vida.
    Y que cuando parece que ya todo está claro, el destino te tiene alguna sorpresa.
    Te muestra que la vida está llena de sueños y esperanzas, pero también de sufrimiento al ver que poco a poco la juventud se va acabando, y que poco a poco dejamos de ser los adolescentes en donde las cosas parecen muy fáciles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comenzó muy bien pero se desbarrancó pues terminar apresuradamente y lo que promete no se cumple. Que pasó?

      Eliminar
  22. ANÁLISIS DE "EL ÚLTIMO BESO"
    POR KAREN DENISSE BURGOS MENESES

    TÍTULO: L´ultimo bacio
    Director: Gabriele Muccino
    País: Italia
    Año: 2001
    Duración: 115 min.
    Género: Drama, Comedia romántica
    Actores: Stefano Accorsi, Giovanna Mezzogiorno, Stefania Sandrelli, Martina Stella, Claudio Santamarina, Sabrina Impacciatore, Giorgio Pasotti, Luigi Diberti, Pierfrancesco Favino.

    El filme entrelaza las historias de personajes que atraviesan por la llamada crisis de los 30, en donde se dice que se visualiza un recuento de lo conseguido y lo que falta por alcanzar, bajo este contexto en dichos personajes empiezan a surgir ciertos temores, inquietudes y pensamientos más negativos que positivos de esta nueva etapa que atraviesa su vida. Cansados de la monotonía en sus vidas sienten la necesidad de volver a sentirse jóvenes los lleva a tomar decisiones de las cuales se arrepentirán.
    En la película se plantean diferentes variantes, en este análisis hablaremos solo de una: la infidelidad, desde la perspectiva teórica del psicoanálisis, que nos habla de las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano, así como la maduración. En esta vertiente nos encontramos al triángulo amoroso de Giulia, Carlo y Francesca. En primer lugar tenemos a Giulia una mujer de carácter fuerte, decidida, independiente, está embarazada y es novia desde hace 3 años de Carlo, un joven carismático, atractivo que ama a su novia y es feliz al lado de ella hasta que aparece Francesca una joven de 18 años (muy inmadura, con la necesidad de encontrar ese primer amor, por el cual se obsesiona y haría cualquier cosa para mantenerlo), que le “mueve el tapete” al momento de conocerla, ella hace sentir a Carlo como adolescente de nuevo, reviviendo sentimientos de esa etapa de su vida que lo hacen sentir libre, vivo y pleno. Pero esta situación por obvias razones repercute en su relación con Giulia, la cual no lo puede perdonar, y decide correrlo de su casa, así como de su vida.
    La infidelidad en el film es vista desde dos perspectivas la del hombre y la de la mujer. En la primera los hombres la ven como algo que es inevitable, tarde o temprano debe suceder y por lo cual no lo toman como un factor negativo al contrario es una más de sus conquistas. Mientras que la mujer en el filme nos muestra dos maneras de visualizar esta situación, Giulia lo ve como la máxima traición a su amor, algo imperdonable. Pero la madre lo vive como un traspiés que tuvo para darse cuenta que está con el ser que amará por siempre.
    De esta manera el conflicto se resuelve cuando Giulia es convencida por la madre que le plantea que si en verdad lo ama, lo perdone, que aún tienen un futuro juntos, al lado de su hija que está por nacer. Al escuchar estas palabras Giulia accede a hablar con Carlo y darle otra oportunidad. Deciden casarse y con ello ambos adquirirán mayores responsabilidades y la madurez de la que tanto se querían ocultar varios de los personajes a lo largo de la película. Madurez que no todos alcanzan al final de la película.
    La película es muy similar a Conocerás al hombre de tus sueños de Woody Allen donde encontramos a parejas en crisis, hombres maduros que ansían rejuvenecer de la mano de jovencitas, tal como la situación de Carlo.
    Me recordó también mucho a la película Comer, rezar y amar, en ella podemos ver cierta necesidad por dejar las cosas atrás, olvidar el pasado y construir un futuro totalmente diferente a lo vivido, explorando las maravillas de la vida a través de diferentes situaciones, personas y lugares.
    Además de un montón de películas sobre infidelidad y de hombres y mujeres que entran en crisis por la edad como por ejemplo Something Borrowed, la mujer infiel, entre otras.
    Esta película es una gran interrogante hacia mi persona ante lo que ocurrirá en el futuro, las decisiones que tomaré, si serán correctas o no y la nueva etapa que emprenderé al salir de la universidad, una etapa en la que los errores causan mayores consecuencias, donde la responsabilidad toma un papel muy importante y la madurez se abre paso en la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un trabajo que se plantea un óptica distinta en cuanto a la manera de ver la infidelidad y abordarla. me gusta el estilo narrativo de usted.

      Eliminar
  23. Dirección y guión: Gabrielle Muccino.
    País: Italia.
    Año: 2001.
    Duración: 120 min.
    Interpretación: Stefano Accorsi (Carlo), Martina Stella (Francesca), Stefania Sandrelli (Anna), Vittorio Amandola (Tío Mimmo), Lina Bernardi (Adele), Giulia Carmignani (Mariposa), Marco Cocci (Alberto), Luigi Diberti (Emilio), Pierfrancesco Favino (Marco), Sabrina Impacciatore (Livia), Susanna Javicoli (Luisa), Giovanna Mezzogiorno (Giulia), Piero Natoli (Michele), Regina Orioli (Arianna).
    Producción: Domenico Procacci.
    Música: Paolo Buonvino.
    Fotografía: Marcello Montarsi.
    Montaje: Claudio Di Mauro.
    Dirección artística: Eugenia F. Di Napoli.
    Vestuario: Nicoletta Ercole.

    El último beso es una película italiana de comedia romántica y drama dirigida por Gabriel Muccino.

    La trama del filme se centra en Carlo, un joven de 28 años y su esposa Giulia que está embarazada. Una pareja joven y recién casada afrontaran las responsabilidades de ser padres y conservar su matrimonio, a pesar de ello Carlo conoce a Francesca, una hermosa joven de 18 años, que logra cautivarlo y se ve envuelto en una crisis personal y matrimonial.

    Por otro lado, la película narra las dificultades y crisis que sufren los amigos de Carlo, donde cada uno tiene una historia diferente pero relacionadas con la decepción e insatisfacción hacia al amor.

    Carlo y Giulia están espera de su hijo(a) entonces su crisis se concentra en volver a vivir ciertas facetas de la juventud, donde Carlo se cautiva por una mujer más joven y disfrutar de la diversión. Mientras que Adriano y Livia es la trágica pareja que atraviesa un crisis amorosa, donde el hombre no logra dilucidar que quiere de la vida, entonces se ve influenciado por sus amigos, entonces toma la decisión de partir en un viaje sin rumbo y tomando la conclusión que su matrimonio no hay amor, por eso deben separarse.

    Desde la perspectiva teórica del Realismo, podemos ver claramente “La crisis de los treinta”, porque existen investigaciones que muestran que los “adultos jóvenes” sufren una crisis a los 30 años de edad y se caracteriza por un fuerte deseo de cambiar, decide dejar su trabajo o su relación sentimental y probar nuevas experiencias. Y la crisis lo sufren la mayoría de los personajes y el deseo de experimentar cosas nuevas se ve reflejado en los matrimonios.

    El conflicto de Carlo y Giulia inicia con la intervención de Francesca, vemos como la joven logra despertar el deseo a Carlo de experimentar momentos “más juveniles”, desde el momento de engañar su esposa para ir a una fiesta. Esto refleja el miedo de Carlo a la responsabilidad de ser padre, el como iba a creciendo y como logró obtener la atención de una joven se sintió alagado y empezó a reflejar una escisión moral, si serle completamente fiel a su mujer o experimentar nuevos contextos.

    También hacer hincapié en el conflicto de Adriano y su esposa Livia, porque nos muestra un panorama de crisis pero ya en un matrimonio con un hijo y cierto tiempo juntos, donde el hombre se siente insatisfecho con su matrimonio, se percata que su relación no hay amor y solo existe la unión de su hijo. Influencias de sus amigos y convicciones de alejarse de ese “mundo matrimonial” le crean un desasosiego en su vida, y sus responsabilidades.

    La resolución del conflicto de Giulia y Carlo, se torna crucial cuando la pareja estar cercana a la ruptura, el hombre se toma la decisión de seguir con su pareja, asumir su responsabilidad y logra superar su crisis. Por otro lado, el matrimonio de Adriano se colapsa, ambos sufren la cruda realidad de una separación y la inexistencia de un sentimiento amoroso.

    Otras cintas reflejan las crisis en matrimonios, por ejemplo la película de “Loco, estúpido, amor” (2011) dirigida por Glenn Ficarra y Jhon Requa. El tratamiento del trama es diferente a “El último beso” pero en ambos se logra dilucidar la crisis de matrimonio en un momento de infidelidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El director Muccino nos muestra dos perspectivas sobre el matrimonio diferentes, una relación llegando a lo cursi, y la otra sufre la desgracia de la disolución matrimonial. Me parece interesante el anexo de la historia de la suegra de Carlo, porque nos proyecta un matrimonio con años de experiencia y como las crisis se relacionan entre sí, porque la “crisis de los treinta” es como un inicio de la verdadera crisis matrimonial, que es a los 60.

      Muccino en la cinta nos enseña diferentes historia, pero relacionadas con la vida y el amor, el como la resolución de conflictos de pareja ayuda a cimentar la relación, mientras que si no se llega a superar simplemente la conclusión será la ruptura. Es una cinta pegada a la realidad del matrimonio joven, adulto y en la vejez.

      De: Alejandro Benito Santos Cueto

      Eliminar
    2. Bien, muy bien. El trabajo se acerca mucho a lo pedido, de no ser por la perspectiva teórica. Pero más allá de ello, creo que ubicas una par de ejes temáticos que supiste abordar.

      Eliminar
  24. EL ÚLTIMO BESO
    Dirección y guión: Gabrielle Muccino.
    País: Italia.
    Año: 2001.
    Duración: 120 min.
    Interpretación: Stefano Accorsi (Carlo), Martina Stella (Francesca), Stefania Sandrelli (Anna), Vittorio Amandola (Tío Mimmo), Lina Bernardi (Adele), Giulia Carmignani (Mariposa), Marco Cocci (Alberto), Luigi Diberti (Emilio), Pierfrancesco Favino (Marco), Sabrina Impacciatore (Livia), Susanna Javicoli (Luisa), Giovanna Mezzogiorno (Giulia), Piero Natoli (Michele), Regina Orioli (Arianna).
    Producción: Domenico Procacci.
    Música: Paolo Buonvino.
    Fotografía: Marcello Montarsi.
    Montaje: Claudio Di Mauro.
    Dirección artística: Eugenia F. Di Napoli.
    Vestuario: Nicoletta Ercole.

    La película el último beso nos muestra a cuatro amigos entre los treinta años de edad, donde sus vidas pasan por esa etapa en la que necesitan tener experiencias sobre su juventud, desean vivir de nuevo cosas que ahora que ya están casados o están a punto de tener hijos creen que están perdiendo.
    Todo inicia en la boda de uno de los amigos, es ahí donde Carlo pareja de Giulia, conoce a una chica llamada Francesca, chica que representa para el juventud y un sinfín de nuevas aventuras y experiencias.
    Esta chica invita a Carlo a una fiesta, el acude a dicho evento y es así como comienza el conflicto con su esposa ya que ella se entera de que el la engaño y decide abandonarlo e irse a vivir de nuevo con sus padres.
    Ante esta decisión Carlo se da cuenta que lo que hizo no le hace feliz y que su única felicidad es estar al lado de su esposa y de su hijo que está por nacer, es por eso que busca a Giulia le pide perdón y se reconcilian dejando atrás la infidelidad de Carlos. A pesar de que Francesca lo busca el no accede a seguir con ella.
    En la historia los amigos Adriano, Alberto y Paolo, deciden irse de viaje y seguir en busca de nuevas aventuras ya que ellos no comparten la idea de estar al lado de una sola mujer y formar una familia.

    Respetando la perspectiva teórica realista se puede observar que Carlo y Giulia, son la pareja desde el inicio de la película que está en crisis y se convierten en el eje central, el tener la responsabilidad de tener un hijo es algo que Carlo aún no comprende, siente que su juventud y todas las cosas que podía hacer antes han quedado atrás, esto hace que su atracción por Francesca que representa todo eso que él cree perdido lo lleve a la infidelidad. Pero al final se da cuenta que lo que ha perdido por el hecho de conseguir nuevas experiencias es lo que realmente quiere en su vida.
    Mayor conflicto dentro de la trama es la infidelidad de Carlo, mismo que es el detonante de que este personaje haga una reflexión sobre su vida y elija a su esposa e hijo como prioridad.
    Hay películas con las que podemos comparar este filme, entre las que se pueden analizar de la misma temática son, Viviendo con mi ex y ¿Bailamos?, ya que abordan temas de amor, rupturas, infidelidades y como a veces hay decisiones que afectan nuestras vida y pueden hacernos perder cosas de gran importancia.
    Esta película me deja el sentir de que todos tenemos diferentes formas de ver las relaciones, pero también nos enseña que antes de actuar y tomar decisiones de vemos hacer un balance de los pro y los contras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy José Antonio Rodríguez Malagón

      Eliminar
    2. Es un texto cumplidor en casi todo, siento que anuncia más de lo que terminar por mostrar, pues de pronto lo vi apresurado en el cierre. Pudo indagar en otros ángulos y lo dejó pasar.

      Eliminar
  25. Análisis El último beso
    Juan E. Mateos Flores

    EQUIPO TÉCNICO Y ELENCO
    Dirección: Gabriele Muccino
    Guión: Gabriele Muccino
    Fotografía: Marcello Montarsi
    Escenografía: Eugenia F. di Napoli
    Vestuario: Nicoletta Ercole
    Música: Paolo Buonvino
    Montaje: Claudio Di Mauro
    Produción: Domenico Procacci
    Duración: 115 minutos
    (Italia, 2000)
    Distribución: Medusa

    PERSONAJES Y ACTORES
    Carlo: Stefano Accorsi
    Giulia: Giovanna Mezzogiorno
    Anna: Stefania Sandrelli
    Adriano: Giorgio Pasotti
    Francesca: Martina Stella
    Marco: Pierfrancesco Favino
    Alberto: Marco Cocci
    Adriano: Giorgio Pasotti
    Paolo: Claudio Santamaria

    El último beso o L’ultimo bacio (2001) de Gabriel Muccino (Siete Almas, En busca de la felicidad) es una comedia dramática que muestra las diferentes historias de varios jóvenes cercanos a los treinta años (Carlo, Marco, Paolo, Alberto y Adriano) encontrados en un punto en que sus vidas deben dar un cambio sustancial.
    Pero la historia se centra en la relación de Carlo de 29 años (Stefano Accorsi) y Giulia de 27 (Giovanna Mezzogiorno), una pareja que atraviesa el problema de la infidelidad derivada por el aburrimiento contemporáneo además de que esperan a un bebé en los próximos meses.
    Desde la teoría del Realismo podría decirse que esta película es el reflejo de la crisis existencial que da entre los 25 y 30 años, en el matrimonio rutinario, además de cómo una mezcla de conflictos internos y externos se entrelazan para la transformación de sus personajes, tal como sucede en la vida real con los aciertos y desaciertos que provocan el aprendizaje de la vida cotidiana.
    La película arranca con Carlo, un treintañero aburrido por una vida monótona y confuso ante su boda inminente con Giulia, embarazada de pocos meses. Durante la despedida de soltero de su amigo Marco, el único que muestra felicidad ante esa institución agotada que llamamos matrimonio, Carlo vuelve a ver a sus compañeros de siempre: Paolo, Alberto y Adriano, cada uno ocupado a hacer frente a su propia insatisfacción.
    Paolo está deprimido porque su novia lo dejó y quiere tener su propia liberación al dejar el negocio familiar; Alberto, un seductor de mujeres aburrido por el vacío que significa tener sexo con una y otra sin ningún compromiso y por último, Adriano que quiere abandonar a su familia porque la relación está desfragmentada, además que se ha perdido la pasión con la que se conocieron.
    Por ello las historias se centran en esa parte de la vida en que las personas definen lo cotidiano por los problemas de pareja que afrontan así como con la imposibilidad de identificarse con lo que se llama “familia”, la cual deja de tener sentido y hasta significado.
    Un ejemplo de ello es cuando en esa fiesta, Carlo conoce a Francesca, una estudiante de dieciocho años, de la que queda prendado por sus encantos. La chica, se enamora y le invita a una velada con sus compañeros de escuela, a la que él acude tras poner una excusa a Giulia que involucra a su amigo Adriano. La mentira sale a flote gracias a la muerte del padre de Paolo porque Adriano se presenta solo en casa de su amigo que está de luto. En ese momento también se va recreando otra historia de infidelidad con Anna, la madre de Giulia, quien se convence de buscar en otro lugar las emociones que lleva mucho tiempo reprimiéndose; toda una ironía de la vida: Mientras su hija es víctima de la infidelidad de Carlo, ella es victimaria.
    De películas que se asemejen sólo puedo recordar Spanglish (2004) y Ojos bien Cerrados (1999) de Stanley Kubrick, ya que también involucra crisis de relaciones matrimoniales y reconciliaciones.

    ResponderEliminar
  26. Me gusta la estructura manejada, pues no es lineal sino recursiva. Eso le da una dimensión diferente a lo expuesto. Lo otro es la forma de abordar la historia y sus personajes. Lo apuntes que realiza son los convenientes.

    ResponderEliminar
  27. Me gustó mucho la película.

    Me hizo tener sueños eróticos con usted profe... cuál es su lectura al respecto?

    -OTK

    ResponderEliminar