Otros blog amigos

lunes, 25 de abril de 2011

EN TIEMPOS DE GUERRA, TIERRA DE NADIE



Esta semana hemos visto la película Tierra de nadie (No man's land) del director Danis Tanovic, cinta se hiciera acredora al Oscar por la Mejor película extranjera. En ella, se narra la situación de tensión que viven un soldado bosnio y un serbio cuando por azares del destino caen en una trinchera. A partir de aqúí, el director se da tiempo para reflexionar sobre una serie de aspectos en las que se destaca el papel de la ONU, los medios de comunicación, así como los propios protagonistas de un conflicto que no sólo desgajo a los valcanes, sino también ha sido una de las últimas experiencia que muestra la parte irracional que no sigue acompañando a los seres humanos.
Pues bien, vamos a analizar esta cinta, a través de una reseña crítica. A diferencia de otras ocasiones, no quiero comentarios adjuntos a este texto, sino que suban cada uno sus ejercicios, mismos que deberán considerar:
a) Introducción contextual del conflicto.
b) Sintesis argumental
c) Posicionamiento frente a la propuesta del director.

El escrito no debe ser mayor a 1 cuartilla.
Saludos

lunes, 11 de abril de 2011

EL BAÑO Y LOS CONTRASTES DE LA MODERNIDAD


Esta semana, hemos visto una cinta China llamada El Baño.

En ella es posible reconocer los dilemas que enfrenta esa sociadad para seguir haciendo de la tradición un lugar para pensar en el futuro.

A partir del regreso del hijo mayor, una familia integrada por un padre y un segundo hijo que tiene problemas psicológicos, el espectador puede explorar en las culturas, las identidades y el sentido de comunidad de quienes participan de un microuniverso acechado por la modernidad. Así, entre la costumbre, la tradición y la llegada de la modernidad, China se ve así misma y junto a ella el espectador dimensiona las tensiones, encuentros y desencuentros del Dragón Rojo en una coyuntura histórica que los coloca como protagonistas de este tiempo.

A partir de esta historia, quisiera que los estudiantes hicieran una breve reseña donde el giro argumental tenga que ver con la visión que encarna el joven urbano frente a su lugar de origen.

martes, 5 de abril de 2011

BIENVENIDO AL LUGAR DE LAS MUÑECAS FEAS


El interés que en los últimos tiempos ha cobrado lo que ocurre en las escuales secundarias en México, va de la necesidad por comprender mejor esa etapa de formación adolescente como de las formas en que la violencia constituye un lugar para pensar la manera en que se construyen identidades pero también se niega el reconocimiento a lo diferente.

El fenómeno "buli", es algo que ha llamado la atención entre algunos investigadores, algo que parece posible reconocer en algunas cintas del cine contemporáneo. Al respecto, hemos tenido ocasión de ver la película Bienvenidos a la casa de muñecas, en las que Todd Solonz, desde su particular mirada, plantea lecturas diferentes sobre el universo estudiantil y familiar de su protagonista.

Reflexionemoss al rededor del argumento: ¿alguien me puede decir cuál es y qué opina sobre el tratamiento que presenta el director?

Saludos