Otros blog amigos

viernes, 20 de mayo de 2011

Del amor y el sexo necrófilo

Cuando es los 80 escuché por primera vez de la película Nekromantik (Buttgerei, 1987), nunca pensé llegaría el día en que como maestro la viera junto a un grupo de estudiantes. Después de todo por aquellos años verla significaba un triunfo, pues a diferencia de ahora cuando las tecnologías facilitan el acceso a películas que pasan por la censura, solo si se tenía algún conocido en la UNAM o viajaba al DF para darse una vuelta por Tepito, es que la podía ver.



Total que llegamos ahora y gracias a las facilidades del internet hemos podido ver una cinta que para algunos es de culto, pues la extraña, enrarecida, fílica y retorcida forma de entender un amor, ha hecho de esta cinta una obra clave para comprender las fronteras de lo permisible y las licencias que algunos directores se pueden tomar para recrear la enfermisa pasión que tiene una pareja por el sexo junto y con los cadáveres.




Sin duda una cinta que explora en las zonas más oscuras del alma humana, con los problemas propios de un producto de bajo presupuesto, pero que posibilita acercarse a una de las parafilias más enfermizas del ser humano: la necrofilia.



A partir de aquí y como para documentar lo que pudimos reconocer en la mencionada cinta, quiero que busquen en internet información sobre ella y que cada uno de ustedes haga un estracto de lo que pueda ser el signo característico de una cinta como esta.

11 comentarios:

  1. Eunice Araiza Glez:

    Después de haber leído una serie de artículos en blogs especializados en cine gore o de terror, me encontré con una crítica interesante de la película “Nekromantik”. Es un punto de vista que resulto nuevo para mí pues de entrada puedo decir que bajo un argumento superficial me pareció una película que, si bien es considerada como cine de culto, en su totalidad llega a ser una obra débil y de poca calidad.

    Ahora retomando la crítica y a manera de entender la profundidad que el director marcó en el filme, anexo parte del artículo; en síntesis trata de explicar el perfil psicológico de los protagonistas, una mirada más completa sobre la necrofilia que puede ayudarnos a conocerla y posiblemente comprenderla:

    NEKROMANTIK fué y es una película que relata una historia de dolor, de mostrarnos que en la vida nada es azar, sino que la cronología de un ser humano está determinada con fuerza por lo que ha vivido y con mayor potencia, por su infancia. Esta peli alemana es un poema levantado con palabras vulgares y apuñaladoras, pero acaso ¿las palabras no obedecen a la connotación que se les de?, es decir, tenemos que la poesía no se compone de palabras uniformes, sino más bien de acciones y emociones. Los mejores versos son aquellos con infinitas traducciones. Hago esta salvedad, porque NEKROMANTIK no se queda en la degeneración mental de los protagonistas, sino que devela al trauma infantil como motor de cada acción y abre la posibilidad para que cada espectador otorgue su personal traducción de lo que está viendo. Rob y Betty son productos de seres irresponsables e irrespetuosos de la vida y muerte, así como de una sociedad donde su real verdad es subterránea. Han sembrado en ambos y la cosecha no puede ser otra que la elaboración de sus propios parámetros, sin espacio a consideraciones morales o valóricas. Rob y Betty son dos seres humanos con un marcado gusto por la necrofilia, acto que realizan en la intimidad de su departamento (metáfora carnal), y vale, ESO NO ES MALO; lo malo es juzgar... estar haciendo balances a cada momento. Para mí, la vida fluye y cada acción debiera ser la búsqueda del placer... es por ello que los protagonistas de NEKROMANTIK no son villanos, pero tampoco héroes, son adictos, como todos, a la tendencia consciente o inconsciente del placer... mal llamada felicidad (término de connotación utópica "lucha pero jamás la alcanzarás")...

    En cuanto al trabajo propiamente tal de Buttgereit, debo destacar la música y esa fotografía gastada y de baja producción que le dan a la película un marco lúgubre y angustiante. El guión es algo lento, pero como no es larga, está correcto. Claro que hay escenas que están demás y se nota que son producto de algo de desenfreno provocador... los efectos especiales son "malos", algunos se salvan pero en la mayoría de los casos son muy precarios.
    Hay que atreverse y verla. Es RECOMENDABLE POR LO JUGADA.
    NEKROMANTIK tuvo además una segunda parte en 1990, de mejor calidad técnica y de guión; pero ambas son una sola, una obra que invita a sumergirse y volar en las más despiadadas perversiones que todos experimentamos... y para que estamos con cosas, DE PERVERSIONES PLACENTERAS ESTA HECHA LA VIDA Y LA MUERTE...

    ResponderEliminar
  2. Por: Veronica Zarate Sosol

    Nekromatik es el título de la película producida en Alemania en el año de 1987 por Jörg Buttgereit, el género es drama y entre los actores encontramos a Daktari Lorenz, Beatrice M., Harald Lundt, Susa Kohlstedt y Heike Surban.

    La historia está basada en la necrofilia, la cual es la obsesión por tener sexo con cadáveres, y un amor extraño. La pareja formada por Rob y Betty mantienen ese gusto por los muertos y su felicidad termina cuando Rob pierde su empleo en una tipo morgue y no puede seguir llevando cadáveres a su casa, lo que molesta a Betty y decide dejarlo.

    Creo que para la época en que se estrena la película era un tabú hablar de esos temas y por lo mismo causo curiosidad y escándalo; incluso en la actualidad, quizá ya hay más información pero aun no es un tema bien aceptado.

    Acontinuacion dejo una critica encontrada en internet y con la que coincido en algunos aspectos:

    El cine de terror o fantástico europeo siempre se ha desmarcado de los demás por unos u otros motivos. La mayoría de las ocasiones es debido a la falta de presupuesto, además de que el terror nunca ha sido considerado de "nivel", por lo cual los realizadores siempre se han mostrado muy reticentes a mostrar este tipo de films. Por suerte para nosotros, muchos son los que más allá de festivales ven en este género el vehículo perfecto para lucir nuevas formas con las que entretener al personal.

    Uno de estos realizadores es el alemán Jorg Buttereigt. Considerado entre otras cosas en su país como un criminal, su retorcida mente ha traído al mundo joyas extrañas, prohibidas y que rompen tabúes (…) Si "Nekromantic" es lo que es hoy en día es por su puesta en escena y por su planteamiento. El amor a los muertos. La necrofilia. (…). El amor a los cadáveres reales, en descomposición. El sexo con cuerpos robados de cementerios u hospitales.

    (…) Puede que el argumento pueda dar a bromas o chistes si hubiera sido otro el realizados (una mujer que se fuga con un cadáver, mejor amante que su marido), pero el resultado es de un real que revuelve el estomago. Solo un par de escenas: el "menage a trois" que se montan la pareja protagonista al principio del film con un cadáver esquelético y pegajoso, o la ducha de vísceras que realiza uno de los personajes con el cadáver de un gato. Todas ellas en conjunto dotan al film de un mayor grado de desasosiego (…) pero con el denominador común con la obra de Deodato: morbo, solo que aquí se muestra sin tantas pretensiones.

    De difícil visión, pero si buscas escabrosidad, gore y realismo esta es tu pelicula.

    Lo mejor: Perfecta para los amantes de lo prohibido.
    Lo peor: Algunas escenas de matanza no estan muy conseguidas. Puede resultar bastante insoportable para algunos

    ResponderEliminar
  3. Lucia Navarro

    Nekromantik, película alemana dirigida por Jorg Buttgereit y su productor Manfred O. Jelinski, es una película que trastorna en el sentido más positivo. Creo que a manera de extracto lo que el espectador puede rescatar de una polémica película como esta, es la poesía. A pesar de no estar bien lograda técnicamente el trabajo de la idea tiene un resultado contundente a la reflexión.
    La problemática perversión que invade el lado oscuro de toda naturaleza humana se muestra en su cotidiana persecución de placer, que a veces tiende a inclinarse más al dolor y a la muerte como formas de experimentarlo.
    A propósito tome una nota de una reseña publicada por Lucas “horror” en http://horasdehorror.blogspot.com/2009/04/nekromantik-1987.html
    “los protagonistas de NEKROMANTIK no son villanos, pero tampoco héroes, son adictos, como todos, a la tendencia conciente o inconciente del placer... mal llamada felicidad (término de connotación utópica "lucha pero jamás la alcanzarás")...

    ResponderEliminar
  4. Roberto Pando
    la cuestion de la pelicula se me hizo algo enfermiza.
    De personas que encuentrar placer con algo tan asqueroso y enfermizo.. el amor a la sangre y a la muerte.
    Solo reflejaba los traumas del tipo y el poder que sentia cuando mutilaba a los animales

    ResponderEliminar
  5. ERIKA AMADOR ZARRABAL

    La historia trata sobre Rob Schmadtke (Daktari Lorenz) y su novia Betty (Beatrice Manowski) quienes comparten el mismo interés (cadáveres). Rob trabaja en la Agencia de Limpieza de Calles Joe's, que se encarga de quitar los cadáveres de las calles. Esto le da la oportunidad a Rob de llevar cadáveres a su casa y tener sexo con ellos. No todo anda sobre ruedas para la nekro-pareja y Rob es despedido de su trabajo y despreciado por su novia. La desesperación la invade al saber que ya no podrá tener cadáveres para sus juegos sexuales enfermizos. Rob, en su desesperación busca satisfacer sus impulsos sexuales frecuentando prostitutas, sin embargo no le resulta placentero, por lo cual decide asesinar a una de ellas y la posee cuando ella ya está muerta. En una de las escenas se puede apreciar a Rob degollando a un conejo vivo real. Claro que todo lo presentado es un refeljo de traumas de la infancia y hace que se pongan a flor de piel y en manifiesto este y otro tipo de filias mas locas o enfermas, depende el `punto de vista, de la humanidad. Es cierto que la pelicula en si es muy pobre de produccion o de dialogos, pero el argumento central te paraliza la imaginacion y te remueve uno que otro malestar estomacal, claro es si no estas familiarizado con este ti`po de peliculas, lo que fue mi caso. Ademas la última escena, se ven los pies de su ex novia con una pala dispuesta a desenterrarlo Terminando la película también se puede apreciar a Rob con el pene erecto, mientras se clavaba un cuchillo iba eyaculando. Después, el líquido seminal se iba convirtiendo en sangre. Ese recurso fue algo logico en relacion de la filia sufrida por el protagonista y a juzgar por la segunda parte a bety pudo haberle pasado lo mismoo.
    Este film tiene una secuela, Nekromantik II, también dirigida por el mismo director, la cual, además de tratar un tema poco agradable, tiene un argumento pobre. la verdad para mi ha sido un poco dificil el analizar esta pelicula ya que si fue un poco ruda para mi gusto.

    ResponderEliminar
  6. Samantha Pérez


    Si bien Necromantik no es una pelicula con una producción hollywoodense, se necesita de mucho estomago para poder verla. investigando en la red, encontre muchas opiniones malas sobre esta, de hecho la mayoria eran malas, pero una en particular que opinaba que la pelicula era una critica a lo que la sociedad crea y luego critica, aqui esta el link para que lo chequen

    http://horasdehorror.blogspot.com/2009/04/nekromantik-1987.html

    Pd. Prof., subí mi comentario desde el martes pero al parecer no se guardo, lo hice el mismo día que comente la de el imperio de los sentidos. Gracias

    ResponderEliminar
  7. Arturo Romero

    Al estar leyendo blogs y criticas sobre esta película puedo deducir que marco un faceta importante dentro de las producciones cinematográficas.

    Algunos la llaman como una censurada, polémica e inclusive enfermiza película sin embargo hay comentarios a favor donde la resaltan como un "impacto monumental".
    Hay un comentario que me llamo mucho la atención y me gustaría compartirselos.

    "Aunque las hay más duras incluso del propio director, se ha hecho un nombre por lo estrafalario del argumento, basado en el sexo en vez de las mutilaciones. "

    Este comentario menciona algo interesante "estrafalario" y la verdad tiene razón, sin duda alguna esta película representa algo fuer a lo normal, a lo novedoso pero eso si, algo que nunca imaginamos ver en alguna producción y menos de esa época.


    Es cierto que yo la recomendaría como algo interesante, como una obra de ingienería en el cine moderno, algo nunca visto, espeluznante, que muestra los placeres ocultos de ciertas personas que aparentan ser gente normal.

    Queda claro que la calidad del film es extremadamente amateur. La fotografía es oscura, las actuaciones pésimas , y el presupuesto cero se nota. Los efectos especiales de accidentes y cadaveres lucen terriblemente falsos y exagerados.

    En conclusión esta película es una entrada tarde a la larga lista de filmes prohibidos, del cuales todo el mundo habla y se moviliza por verlo (o saber de qué trata). y como dicen la mayoría en los blogs, es muy difícil de calificar.

    ResponderEliminar
  8. Rosa Hernández Martínez


    En varios portales y blogs puede leer que la llaman una pelicula de culto, algo demente. Para muchos el final de la pelicula es lo máximo

    "Las criticas que leí antes de verla hablaban de que era impactante, razón que me llevo a visualizarla y la verdad es que la película no te deja indiferente. Nekromantik es todo un espectáculo de mal gusto y perversión retorcida, las escenas son realmente enfermizas, sobretodo la final"

    Las fuertes escenas de necrofilia, el despellejamiento de un conejo vivo y la escena final donde el protagonista se clava un cuchillo son los momentos cumbres altamente resaltados por la mayoria de los bloguistas.

    Por la tematica de aborda ha sido una controvertida película, prohibida en muchos países.

    ResponderEliminar
  9. EDUARDO ALEJANDRO GOMEZ VALENZUELA

    En los años 70 hacer cine extremo era rentable. Los primeros pasos datan de la época del seudo documental Salvaje Mondo Cane, donde aparecían falsas muertes y accidentes; después llegaría toda la oleada del hiper sangriento cine de horror italiano, con Zombie y Holocausto Canibal entre otros títulos.

    Una mala prensa, la prohibición en varios países o una poda salvaje de la censura aseguraban un status de culto automático y la circulación clandestina de dichas películas de mano en mano. Y donde se podían estrenar, la gente acudía en masa a ver la curiosidad (el por qué habían sido prohibidas).

    No hay mejor mecanismo publicitario que la censura. En una gran cantidad de países que, en aquella época, vivían bajo el dominio de las dictaduras de turno, la existencia de una lista negra de filmes terminaba por ser una inversión a largo plazo. Caídos los régimenes de facto, los estrenos en masa de filmes prohibidos aseguraban enormes recaudaciones de taquilla.


    La época del destape - algo que comenzó con la caída de los regímenes militares sudamericanos o la muerte de Franco en España y el regreso a la democracia - generó una industria de corto plazo enormemente lucrativa. La gente acudía en masa a ver películas que, si no hubieran estado prohibidas, jamás las hubieran visto. Algunas muestras gruesas del terror italiano, el cine político y por supuesto la pornografía.

    ResponderEliminar
  10. Éste es el comentario que más disfrutaré...

    Comenzaré por expresar mi contrariedad al leer varios de los comentarios y notar gran parecido con críticas que encontré en la red, y digo contrariedad porque tal vez esa era la única consigna, buscar reviews y pegar con el que estuviéramos de acuerdo... No lo sé, pero me tomaré el atrevimiento de escribir mi propia opinión...

    Cómo empezar con Nekromantik? Por lo que he leído respecto a Jörg Buttgereit, ésta ha sido su obra maestra, aprovecho a hacer un paréntesis y recomendar "Der todesking" una oda a la muerte vista desde varios ángulos, todos con la misma atmósfera lúgubre y muy particular del director, eso sí, de apariencia aún más barata y con una onda bastante conceptual y pretenciosa...

    Regresando a Nekromantik, opino que no debe verse con espectativas hollywoodenses, primero porque al ser claramente un filme de bajo presupuesto, jamás llenará los requerimientos necesarios para ser considerada "buena" bajo esa óptica, ni en cuanto a fotografía, efectos e incluso actuaciones o guión... El punto focal a mi parecer es la historia y la argumentación de ésta, leí en varios comentarios el adjetivo "enfermo" o "enfermizo", para empezar difiero por completo; las prácticas sexuales consensuales no siento que deban ser dignas de juicio o represión; en efecto creo que la mayoría somos ajenos a ese disfrute por interactuar sexualmente con cadáveres, sobre todo en descomposición; pero eso no nos dá derecho a calificar de bueno o malo un gusto o preferencia a la hora de la intimidad...

    Respecto a por qué es Nekromantik un filme de culto, insisto que a causa de la temática y la forma en que fué abordada, si bien no con los mejores recursos cinematográficos, la intención de romance y algo de tragedia están bien logradas; el que Rob haya alcanzado ese máximo disfrute con cadáveres mediante su novia Betty, es como la última pieza para completar su existencia.... Al momento en que Betty lo abandona, rob siente una parte de su vida ser arrancada, esa pieza clave tan importante y difícil de reemplazar; es aquí donde comienza su búsqueda por llenar ese vacío; intenta con disfrutar la muerte de un gato, pero no es suficiente, asiste a sesiones de cine "violento" para apaciguar el ferviente deseo por sentir la muerte complaciéndolo pero obviamente tampoco funciona... Hasta que casi resignado acude a una prostituta para descargar sus necesidades por la vía "tradicional" con sexo convencional; pero en un momento de furia provocado por la prostituta, le es imposible contenerse e invoca su mayor placer una vez más, mata a la prostituta y tiene sexo con su cadáver, en completo éxtasis, Rob, se queda dormido junto al cadáver...

    La escena final nos muestra el clímax de ésta preferencia in crescendo, la última y perfecta práctica necrófila, el performance de la vida de Rob, el máximo placer sexual al "tener sexo" con su propio cadáver; al mismo tiempo que se muestran imágenes representando la proporción inversa de ésta "enfermedad" con la regresión hacia la vida del conejo...

    ResponderEliminar
  11. ABURRIDA, COMO TODA LA OBRA DE BUTTGEREIT.

    SU ÚNICA INTENCIÓN ES ESCANDALIZAR, DESDE LA MEADA DEL INICIO HASTA LA VENIDA SANGRIENTA DEL FINAL, PASANDO POR EL DESPELLEJAMIENTO DE UN CONEJO Y EL CINE PORNO (¡HUY! QUE MALA ES LA GENTE QUE HACE ESO)

    PELÍCULA DE CULTO QUE, COMO LA MAYORÍA DE ÉSTAS, NOMÁS FUNCIONA MIENTRAS NO LA VES.

    ResponderEliminar