Otros blog amigos

lunes, 22 de mayo de 2017

Ensayando un crimen


En una de las últimas secuencias de la película Ensayo de un crimen (Buñuel, 1955), vemos cómo Archibaldo de la Cruz, toma su bastón al ver a un saltamontes prendado del tronco de un árbol, lo dirige hacia él y cuando como espectadores esperamos que lo aplaste, lo retira, para ver en su rostro la forma en que esboza una sonrisa. Por alguna razón, este pasaje llevó a quien escribe a recordar la letra de una canción de Serrat y Sabina Dolent de mena, donde se narra la historia de un sujeto que se asume malo por naturaleza, al describir la saña inaudita con que aplasta un escarabajo, motivo que le hace asumirse como un asesino serial metódico y astuto, pues en los expedientes de la policía no se sabe nada de él. Tal cual, Archibaldo de la Cruz (Ernesto Alonso), vive una cierta obsesión desde aquellos años de infancia, cuando asumió que junto a una caja musical podía ser el responsable de un asesinato desde aquel día cuando desea la muerte de su institutriz y verla en unos instantes morir con una bala perdida; para que años después vuelva a cruzarse con la cajita musical y confirmar que tras desear la muerte de otra persona y esta muera, se asuma responsable por ello como para declararse culpable ante un juez.

A partir de la obra del escritor mexicano Rodolfo Usigli, el director Luis Buñuel (Un perro andaluz, 1929; Los olvidados, 1950; El, 1953; Viridiana, 1961) realiza un filme caracterizado por un humor negro que no renuncia a trazar algunos esbozos que lo colocan cerca del film noir en sus atmósferas nocturnas. Por la naturaleza de la historia, pero sobre todo por el tratamiento que se le da al perfil del personaje principal, es posible realizar un acercamiento desde el psicoanálisis, en el entendido de ser una teoría que pone especial atención a la forma en que el subconsciente define los impulsos reprimidos de una persona. 

Es en esa perspectiva, que se pueden realizar algunos apuntes sobre el tratamiento que se le da en esta película a Archibaldo de la Cruz, quien desde aquellos años de infancia cuando ve morir a su institutriz, vive una experiencia que lo marca de por vida. El recurso empleado por el director para dar voz a la conciencia del protagonistas, quien se convierte en el narrador omnisciente, vamos conociendo pasajes de una vida que por momentos se pierde en los enroques de una memoria que no se sabe si recrea lo cierto o lo inventado; después de todo tal y como lo dice Joan Manuel Serrat en su canción “Los recuerdos” del disco Versos en la boca (2002): “Los recuerdos suelen contarte mentiras. Se amoldan al viento, amañan la historia…”, y es que si como el psicoanálisis lo dice, corresponde al especialista indagar en el inconsciente de una persona a través de sus ideas, emociones, pensamientos o imágenes sin menoscabo de un orden establecido, tenemos entonces que para comprenderla hay que aprovechar estos retazos de vida narrada por el protagonista como para darnos cuenta que hay impulso oscuros que han estado presentes desde siempre, los mismos que se materializan en evento que son resonancias de anhelos, deseos escondidos, que si seguimos algunas tesis de Sigmund Freud, casi siempre tienen que ver con la sexualidad. Así en Ensayo de un crimen, los crímenes de la mente del señor De la Cruz, se canalizan a través de personajes femeninos, encontrando su punto culminante en el deseo reprimido que siente por Lavinia, el personaje encarnado por Miroslava Stern, a quien “propone matrimonio” pero también “desea matar”; situación recreada a través de un maniquí a quien mete el horno que emplea para tratar las vasijas de barros en su taller.
            
Para algunos una pequeña obra maestra, mientras para otros, un intento fallido al pretender retratar una burguesía mexicana a través del manejo de personajes que no cuajan, lo cierto es que desde nuestra mirada, estamos ante una película que permiten acercarse a una serie de pasajes y personajes que en los 50 ya contribuían a definir el estilo de vida urbana que entonces se vivía: la clase alta mexicana, lo anodino de sus existencias, algunos de sus conflictos, la noche como personaje de referencia para recrear lo oscuro, que, vista a la luz del psicoanálisis, es ese inconsciente que esconde, que reprime la conducta de una persona. En el caso de esta película, Archivaldo de la Cruz, es el vehículo a través del cual penetrar para conocer esos rincones y develar ese otro yo que suele acechar como para sorprendernos cuando menos lo esperemos. De tal suerte que si bien el juez que lo escucha (cual psicoanalista avezado), dice que no lo pueden condenar por desear la muerte de alguien, reconociéndole su gran imaginación y su cercanía con un buen novelista. Lo que no impide que quien ve la película, así como en la canción de Serrat y Sabina, reconozca que puede haber un potencial sujeto que cuando menos lo espere, puede cometer un crimen. Esto como ensayo o bien como anhelo.

 

 



martes, 21 de marzo de 2017

LAS TORTUGAS PUEDEN VOLAR

La vida cotidiana se construye de procesos donder los diversos grupos sociales y quienes la conforman, contribuyen en su definición. Es así que las prácticas, los hábitos o las rutinas, son dispositivos gramaticales que permiten hacer inteligle el mundo de vida de las personas. En el contexto de occidente, la vida cotidiana tiene una representación que sin duda toma distancia y se revela diferente, de las cotidianidades que pueden vivirse en otros contextos. Incluso, la representación que se tienen del todos los días de los niños, llega a ser tan asimétrica entre el centro y la periferia del sistema mundo, que cuando llega el  momento, asomarse a la vida cotidiana de seres que pueden vivir más allá de nuestros mundos, resultan hasta cierto punto sacudidores de nuestras tradicionales lecturas.
Algo así puede resultar la experiencia de ver Las tortugas pueden volar (Baham Ghobadi, 2004), es una cinta que narra los días que vive un grupo de refugiados en la frontera entre Irak y el Kuristan, todo visto a la luz de los ojos de un grupo de niños que se dedican a sobrevivir de la mano de un líder adolescente que ha dimensionado su papel en el contexto de una zona en guerra, donde una infancia mutilada crece en medio de la desesperanza, en tanto que los adultos, ven pasar sus días frente a una TV que no entienden como tampoco su papel en un conflicto bélico del que solo conocen de oidas y por su lacerante circunstancia, así como por un cementerio de desechos militares y zonas sembradas de minas personales. 
En ese contexto, quiero que reflexionen sobre la película. En esta ocasión, les pido el empleo de referencias sobre los datos que manejen: películas afines que hayan visto, otras relacionadas con la guerra en un contexto como el visto en la cinta. Eviten referir solo películas gringas. El texto se subirá a Eminus para ser revisado. Aquí en el blog solo comentarios que hagan sobre lo que aquí comento.

lunes, 13 de marzo de 2017

La chica y su último tren

Los géneros cinematográficos, son categorías que han venido constituyéndose a lo largo de la historia de la cinematografía. Si bien en el inicio hubo dos que trazaron el rumbo de lo que vendría después, lo cierto es que al documental y al cine de ficción se le fueron sumando otros que permitirían un tratamiento narrativo diferente a la historia, de acuerdo a fórmulas relacionadas con el contenido, el manejo del tiempo, el espacio, el rítmo y el movimiento en las películas.
En ese contexto, el llamado Thriller, ha sido una propuesta narrativa que devino en subgéneros que van de los psicológico a la acción, de los juzgados al estilo particular para contar una historia por parte de su director.
Así, la película La chica del tren (Tate Taylor, 2016), es un filme que plantea una historia centrada en su protagonista Rachel (Emily Blunt), quien a diario viaja en un tren, un recorrido que le permite contemplar el paisaje y su arquitectura, pero igual escapar o enfrentar los problema que vive tras su divorcio y el alcoholismo que vive. Hasta que uno de esos días, aquella rutina se trastoca cuando ve en una de las casas que siempre observa, a una mujer atacada por un desconocido, lo que la lleva a descender del tren y encaminarse hacia ese lugar donde tuvo aquella visión; un suceso que la involucra involuntariamente, al colocarla en una situación apremiante.
Al día siguiente se amanece con un malestar que no entiende del todo.
A partir de estas líneas, procura elaborar un análisis, donde destaques el tipo de tiempo que se emplea, así como el valor que pueden llegar a tener los recursos narrativos que contribuyen a situar el género desde el punto de vista de la música, los efectos de sonido y los diálgos.En una cuartilla aborda estos temas sin dejar de señalar tu apreciación personal sobre la propuesta que hace el director.

La chica del tren (2016)

domingo, 5 de marzo de 2017

Transamérica

El cine con temática gay en los últimos años ha entregado un puñado de obras que no sólo han hecho visible aquellos tópicos que son comunes o particulares a estos universos, sino también promovido la posibilidad de reflexionar como para reconocer que estos mundos son tal plurales, diversos y complejos como propiedad de todo lo humano.
Transamérica (Duncan Tucker, 2005) es un cinta con temática  lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT)  que se centra en la vida de Sabrina Osbourne (Felicity Huffman), quien unos días antes de ser sometida a una operación de vaginoplastia para cambiar su sexo, recibe la llamada de Toby Wilkin (Kevin Zegers)  un chico de 17 años metido en problemas, el mismo que se asegura es su hijo. A partir de aquí un viaje por carretera que resulta  apuntalado por toques existenciales, donde los avatares de vida y circunstanciales, van desdoblando un texto cinematográfico que permite explorar, descubrir y reflexionar sobre un (des)encuentro familiar.
A partir de estas consideraciones, quiero que en una cuartilla cada estudiante realice un acercamiento a Transamérica, en el que se destaque por los siguientes aspectos:
  1. Situar el contexto de la historia, trazando el perfil de los personajes centrales.
  2. Referir aspectos de la trama, en donde se aproveche la ocasión para referir otras películas con temática LGBT que haya visto y recuerden. Cada película referida, deberá mostrar a su director y el año de estreno.
  3. Reflexionar sobre alguno de los temas de que trata la película analizada.
  4. Concluir con una reflexión personal. 

viernes, 17 de febrero de 2017

EL ARCO y su futuro

Si algo puede decirse del cine de Kim Ki Duk, es esa entraña, para algunos exquisita, sublime o retorcida forma de construir sus historias, a tal grado que en muchas ocasiones obliga al espectador a competenetrarse en sus propuestas desde dos ámbitos: la razón vs emoción. Director subcoreano multipremadiado, ha pasado a ser un referente en el cine contemporáneo por la particular manera de asumir el cine de autor, especialmente al recrear historias donde sus protagonistas casi siempre outsider, son vías para reflexionar sobre la vida y sus extrañas circunstancias. Lo que puede constatarse en cintas como: Arirang (2011), Piedad (2013) y la más conocida en México, Las 4 estaciones (2003). En la película El arco (The bow, 2005), acudimos a una puesta en escena que indaga en la complejidad de la naturaleza humana y los obscuros rincones desde donde pensar las relaciones en lo afectivo, emocional... amoroso. Confirmando ser un director que subordina el diálogo a la constitución de un lenguaje que se desprende de lo enunciativo, para dejarse recrear y significar en lo corporal, el tono y sus atmósferas, estamos ante una historia que obliga a repensar el lugar desde dónde es posible leer un texto cinematográfico, dimensionar la propuesta del director o bien comprender una historia que corroe los umbrales de lo permisible. A partir de esta historia, propongo los tres ejes que deben considerar para que -en media cuartilla- aquí en el blog analicemos o reflexionemos sobre la película, no sin antes haber hecho una breve descripción del contexto de la historia.
  1. ¿Cuáles son los valores estéticos en que se apoya la propuesta del director?
  2. ¿Qué tipo de recursos culturales contribuyen a la atmósfera que caracteriza la historia entre los personajes principales?
  3. ¿Qué analogía puede haber entre el nombre de la película, el concepto de destino y de futuro que busca trazar el director?


sábado, 11 de febrero de 2017

La memoria del elefante

Jóvenes:
Esta semana hemos tenido ocasión de ver la película Elephant (Van Sant, 2003), en la que se recrea los acontecimientos que llevaron a la masacre en un colegio nortemaricano. En el marco de la revisión hecha sobre el cine como industria del entretenimiento, la dimensión histórica en esta cinta representa una ocasión para reconocer aquellas tensiones y dilemas que pudieron haber motivado este lamentable suceso. A partir de lo visto y de cara a nuestra experiencia educativa, quiero que realicen debajo de estas líneas algunas reflexiones a propósito de la indicaciones que aquí les planteo. El texto no debe ser mayor a media cuartilla.
  1. Tras describir brevemente el contexto de la cinta, has una reflexión sobre el papel  que puede jugar la cámara como personajes dentro y fuera de la cinta. 
  2. A continuación centrate en los personajes y trata de dibujar el perfil de quienes fueron los protagonistas y aquellos incidentales que hayas considerado importante.
  3. En términos del uso del tiempo y el espacio, que puedes decir acerca de los recursos que emplea el director para establecer las rupturas o giros en el relato. Puedes ejemplifcar con algunos momentos.
  4. Finalmente, menciona que te gusto y aquello que no en la historia. 

martes, 3 de junio de 2014

EL ÚLTIMO BESO (Muccino, 2001)

La juventud es un periodo de tránsito que vive el ser humano, es un estadio en construcción donde lo único cierto es que se está en busca de formas identitarias que contribuyan a hacer visible un "yo" frente a un "nosotros" que nos distingue pero igual no coloca de cara al futuro y las relaciones sociales que a diario se construyen.

En un momento histórico como el que ahora se vive, pareciera la "juventud" como categoría explicativa se enriquece por la forma en que las miradas reconocen la pluralidad, diversidad y asimetrías que caracterizan las biografías de cada persona.

En este contexto, una experiencia de ruptura como es la salida del hogar paterno, el matrimonio y la paternidad, junto al cruce de fronteras relacionadas con la edad, son situaciones vitales de coyuntura que en ocasión no todos saben cómo enfrentar. Algo de ello, es lo que puede observarse en una cinta como El último beso de Gabriele Muccino (En busca de la felicidad, 2007; Siete Almas, 2009), en dónde se muestran las relaciones familiares y afectivas en el contexto de las crisis que vive un grupo de amigos.

En medio de una historia que se muestra como una inteligente comedia romántica, el director se da la oportunidad de reflexionar sobre la fragilidad, las inseguridades, las angustias, las incertidumbres, las flaquezas; pero también, las certezas, las expectativas, los proyectos o fortalezas de qué echar mano en situaciones apremiantes como la infidelidad, el desamor, la desesperanza que viven hombres y mujeres.

Tomando como referencia la historia, quiero que cada uno tome una subtrama argumental y reflexione en el contexto de su propia vida, para lo cual se definen la siguiente estructura.

  1. Ficha técnica de la película
  2. Breve reseña de la historia
  3. Personajes de interés para el análisis
  4. Perspectiva teórica desde la que se abordará
  5. Análisis del conflicto y su resolución
  6. Contrastar esta propuesta fílmica con algunas otras.
  7. Conclusiones.
La extensión del texto no podrá ser mayor a 2 cuartillas, escrito a 12 pts. con un interlineado a 1.5
La entrega es por esta vía pero también debe subirse a la plataforma EMINUS a través del sitió de evaluaciones que se ha abierto para tal motivo.